Exportación Completada — 

Biodegradación de polietileno de baja densidad efectuada por microorganismos adaptados a las condiciones altoandinas en aguas residuales urbanas de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

El polietileno de baja densidad (PEBD) es uno de los polímeros plásticos más abundantes en sistemas de tratamiento de aguas residuales y la aplicación de biodegradación microbiana de estos polímeros aún no ha sido investigada en aguas residuales procedentes de zonas altoandinas, donde la variabilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Gutierrez Marian Alicia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19374
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
biodegradación
contaminación
polietileno de baja densidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
Descripción
Sumario:El polietileno de baja densidad (PEBD) es uno de los polímeros plásticos más abundantes en sistemas de tratamiento de aguas residuales y la aplicación de biodegradación microbiana de estos polímeros aún no ha sido investigada en aguas residuales procedentes de zonas altoandinas, donde la variabilidad genética de los microorganismos nativos y las características adversas del ambiente podrían influir positivamente en las tasas de biodegradación. En este estudio, se evaluó la biodegradación de PEBD usando dos consorcios microbianos procedentes de las lagunas de estabilización de aguas residuales “El Espinar” en Puno, cultivados en medio de cultivo natural (AR) y medio mínimo de sales (SK), con PEBD como única fuente de carbono. Las películas de PEBD que mostraron mayor pérdida de peso a 90 días de ensayo (6.36 +/- 0.12 %) fueron las de los tratamientos con medio SK a pH 7 y suplementados con Tween 80. En la caracterización molecular de los microorganismos destacan especies que están incluidos los géneros Pedobacter, Acinetobacter y Pseudomonas, con potencial capacidad biodegradativa de plásticos e hidrocarburos derivados de petróleo. Los análisis de resistencia a la tracción determinaron que el promedio de fuerza alcanzado por las muestras control fue de 24.46 +/- 1.74 MPa, seguido por AR con 23.81 +/- 1.47 MPa; sin embargo, el grupo SK presentó una resistencia de 22.67 +/- 2.07 MPa. Los análisis FTIR, Raman y SEM confirmaron que en ambos medios de cultivo se alteró la composición química y morfología de la superficie en las láminas de PEBD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).