Diseño de los parámetros de voladura aplicando el modelo de Kuz Ram y la teoría de daño por vibraciones en roca, Inti Raymi - Bolivia

Descripción del Articulo

La principal actividad de la minería es la reducción de tamaños de roca y minerales para obtener metales o materiales económicos, esta reducción se denomina conminución e implica un gasto de energía creciente a través de todo del proceso físico de extracción, es decir; la voladura, chancado y molien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Ordoñez, Fulton Carlos Pastor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5706
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operaciones Mineras
Perforación y Voladura
id RNAP_d85e0a5026e475332cf6591a04e6f26a
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5706
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de los parámetros de voladura aplicando el modelo de Kuz Ram y la teoría de daño por vibraciones en roca, Inti Raymi - Bolivia
title Diseño de los parámetros de voladura aplicando el modelo de Kuz Ram y la teoría de daño por vibraciones en roca, Inti Raymi - Bolivia
spellingShingle Diseño de los parámetros de voladura aplicando el modelo de Kuz Ram y la teoría de daño por vibraciones en roca, Inti Raymi - Bolivia
Reátegui Ordoñez, Fulton Carlos Pastor
Operaciones Mineras
Perforación y Voladura
title_short Diseño de los parámetros de voladura aplicando el modelo de Kuz Ram y la teoría de daño por vibraciones en roca, Inti Raymi - Bolivia
title_full Diseño de los parámetros de voladura aplicando el modelo de Kuz Ram y la teoría de daño por vibraciones en roca, Inti Raymi - Bolivia
title_fullStr Diseño de los parámetros de voladura aplicando el modelo de Kuz Ram y la teoría de daño por vibraciones en roca, Inti Raymi - Bolivia
title_full_unstemmed Diseño de los parámetros de voladura aplicando el modelo de Kuz Ram y la teoría de daño por vibraciones en roca, Inti Raymi - Bolivia
title_sort Diseño de los parámetros de voladura aplicando el modelo de Kuz Ram y la teoría de daño por vibraciones en roca, Inti Raymi - Bolivia
author Reátegui Ordoñez, Fulton Carlos Pastor
author_facet Reátegui Ordoñez, Fulton Carlos Pastor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuentas Alvarado, Mario Serafin
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Ordoñez, Fulton Carlos Pastor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Operaciones Mineras
Perforación y Voladura
topic Operaciones Mineras
Perforación y Voladura
description La principal actividad de la minería es la reducción de tamaños de roca y minerales para obtener metales o materiales económicos, esta reducción se denomina conminución e implica un gasto de energía creciente a través de todo del proceso físico de extracción, es decir; la voladura, chancado y molienda. Como este proceso esta interrelacionado, el gasto energético y por ende el costo, de la siguiente actividad depende del proceso anterior. De acuerdo con lo planteado Hukki R.T.(1961), el uso de energía puede llegar a ser 100 veces mayor en la molienda con respecto a la voladura. Además, si consideramos que el chancado y molienda son procesos de reducción de tamaños que usan los principios de abrasión, compresión e impacto; los mismos que usan energía mecánica; y que de acuerdo a lo postulado de Rittinger (1867), “...la energía consumida en la reducción de tamaños es proporcional al área de la nueva superficie creada..”; se deduce que los tamaños obtenidos en voladura deben ser los más pequeños posibles, sin llegar a ser muy finos, para que el consumo de energía y costo total de conminución sea el menor posible. La obtención de un tamaño de fragmento promedio en la voladura dependerá de tres variables: características geológicas-geomecánicas del macizo rocoso, características del explosivo y diseño de la malla de perforación-voladura. El presente trabajo usa el modelo KuzRam para el diseño de malla y la elección del explosivo en función a los dominios geomecánicos establecidos en la mina y la teoría de daño producto de las vibraciones para estimar la cantidad de carga por taladro necesaria para la fragmentación deseada (voladura de producción) o para el cuidado de contornos (voladura de control), demostrando que existen herramientas para obtener los resultados requeridos y reducir los costos finales de conminución, que son estratégicos dentro la cadena de valor minera
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T18:14:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T18:14:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5706
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5706
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5706/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5706/1/Re%c3%a1tegui_Ordo%c3%b1ez_Fulton_Carlos_Pastor.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5706/3/Re%c3%a1tegui_Ordo%c3%b1ez_Fulton_Carlos_Pastor.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
db770a241ce4935d8a9df5b917559029
d44ef78b988cc1751fa1700c556b8303
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880830430871552
spelling Cuentas Alvarado, Mario SerafinReátegui Ordoñez, Fulton Carlos Pastor2017-12-01T18:14:31Z2017-12-01T18:14:31Z2017-10-06http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5706La principal actividad de la minería es la reducción de tamaños de roca y minerales para obtener metales o materiales económicos, esta reducción se denomina conminución e implica un gasto de energía creciente a través de todo del proceso físico de extracción, es decir; la voladura, chancado y molienda. Como este proceso esta interrelacionado, el gasto energético y por ende el costo, de la siguiente actividad depende del proceso anterior. De acuerdo con lo planteado Hukki R.T.(1961), el uso de energía puede llegar a ser 100 veces mayor en la molienda con respecto a la voladura. Además, si consideramos que el chancado y molienda son procesos de reducción de tamaños que usan los principios de abrasión, compresión e impacto; los mismos que usan energía mecánica; y que de acuerdo a lo postulado de Rittinger (1867), “...la energía consumida en la reducción de tamaños es proporcional al área de la nueva superficie creada..”; se deduce que los tamaños obtenidos en voladura deben ser los más pequeños posibles, sin llegar a ser muy finos, para que el consumo de energía y costo total de conminución sea el menor posible. La obtención de un tamaño de fragmento promedio en la voladura dependerá de tres variables: características geológicas-geomecánicas del macizo rocoso, características del explosivo y diseño de la malla de perforación-voladura. El presente trabajo usa el modelo KuzRam para el diseño de malla y la elección del explosivo en función a los dominios geomecánicos establecidos en la mina y la teoría de daño producto de las vibraciones para estimar la cantidad de carga por taladro necesaria para la fragmentación deseada (voladura de producción) o para el cuidado de contornos (voladura de control), demostrando que existen herramientas para obtener los resultados requeridos y reducir los costos finales de conminución, que son estratégicos dentro la cadena de valor mineraTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPOperaciones MinerasPerforación y VoladuraDiseño de los parámetros de voladura aplicando el modelo de Kuz Ram y la teoría de daño por vibraciones en roca, Inti Raymi - Boliviainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de MinasTítulo Profesional724026LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5706/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALReátegui_Ordoñez_Fulton_Carlos_Pastor.pdfReátegui_Ordoñez_Fulton_Carlos_Pastor.pdfapplication/pdf8488613https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5706/1/Re%c3%a1tegui_Ordo%c3%b1ez_Fulton_Carlos_Pastor.pdfdb770a241ce4935d8a9df5b917559029MD51TEXTReátegui_Ordoñez_Fulton_Carlos_Pastor.pdf.txtReátegui_Ordoñez_Fulton_Carlos_Pastor.pdf.txtExtracted texttext/plain126290https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5706/3/Re%c3%a1tegui_Ordo%c3%b1ez_Fulton_Carlos_Pastor.pdf.txtd44ef78b988cc1751fa1700c556b8303MD5320.500.14082/5706oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/57062024-03-01 16:15:57.869Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).