Factores asociados al grado de cumplimiento terapéutico en pacientes diabéticos tipo 2, atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2017-2018

Descripción del Articulo

Introducción: El cumplimiento terapéutico se refiere al proceso a través del cual, el paciente lleva a cabo las indicaciones del terapeuta, basado en las características de su enfermedad, de la relación que establece con el profesional de la salud y de sus características psicológicas y sociales. Ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Quispe, Elvis Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6452
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Básicas
Cumplimiento Terapéutico en Pacientes Diabéticos
Descripción
Sumario:Introducción: El cumplimiento terapéutico se refiere al proceso a través del cual, el paciente lleva a cabo las indicaciones del terapeuta, basado en las características de su enfermedad, de la relación que establece con el profesional de la salud y de sus características psicológicas y sociales. Objetivo: La investigación tuvo como objetivos determinar el grado de cumplimiento al tratamiento de pacientes diabéticos, los determinantes del in cumplimiento y proponer un perfil de la actitud de los pacientes acerca del cumplimiento a su tratamiento. Materiales y métodos: Estudio prospectivo de corte transversal, para identificar los factores influyentes en la adherencia se realizó un estudio de casos y controles. El universo estuvo constituido por 96 pacientes diabéticos. Los casos constituyeron el grupo de pacientes que cumplen el tratamiento (n = 32) y los controles constituyeron el grupo que in cumple el tratamiento (n = 64), en una relación 1:2. Resultados: El grado de cumplimiento terapéutico promedio de los pacientes diabéticos que se atienden en el servicio de endocrinología del Hospital Carlos Monge Medrano medido con el test especifico de Morisky – Green - Levine fue de 12.5%. y el grado de incumplimiento fue de 87.5%.Los factores negativos que más influyen para el incumplimiento son aquellos asociados al desconocimiento de su enfermedad por parte del paciente con una relación de riesgo significativo (OR = 11,66), seguido del desconocimiento de los efectos del medicamento con una relación de riesgo significativo (OR = 7). Conclusiones: Se sugiere, sobre la base de los resultados, construir estrategias educativas personalizadas o grupales que ataquen los factores negativos a fin de revertir progresivamente los niveles de incumplimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).