Tasa de fertilidad y preñez en alpacas apareadas mediante el empadre controlado en el Centro Experimental La Raya UNA - Puno

Descripción del Articulo

Los objetivos fueron evaluar tasa de fertilidad y preñez en alpacas Huacaya blanca del plantel y de color según estado reproductivo y frecuencia de cópula; en el Centro Experimental La Raya -FMVZ-UNA Puno. Se utilizaron 100 alpacas de plantel y 100 de color; y dentro de cada majada 50 hembras sin cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollisaca Calcina, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18503
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Empadre controlado
Fertilidad
Frecuencia cópulas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Los objetivos fueron evaluar tasa de fertilidad y preñez en alpacas Huacaya blanca del plantel y de color según estado reproductivo y frecuencia de cópula; en el Centro Experimental La Raya -FMVZ-UNA Puno. Se utilizaron 100 alpacas de plantel y 100 de color; y dentro de cada majada 50 hembras sin cría y 50 madres con crías; a los cuales se asignaron 06 para plantel y 06 para las de color. Las hembras se aparearon mediante el empadre controlado, en el que se registró fecha de apareamiento, arete macho y hembra, tiempo de cópula; el día 14 post cópula se diagnosticó mediante comportamiento sexual de la hembra frente al macho, donde acepta ó rechaza; las que aceptan se aparearon una segunda y/ó tercera cópula; y las hembras que no aceptan se registraron como fertilizadas. Los datos se digitaron en hoja Excel y fue analizada mediante la prueba estadística de Ji – cuadrada. La tasa de fertilidad general en alpacas Huacaya plantel fue de 82.0 %, de color 87.0 % (P>0.05). Las fertilidades de alpacas plantel y de color sin crías mostraron 74.0 y 84.0 %, respectivamente; mientras las alpacas con cría tuvieron 90 y 88.0 % de fertilidad en el grupo plantel y de color, respectivamente. Las alpacas sin cría del grupo plantel lograron alcanzar tasas de fertilidad 48.0, 12.0 y 14.0 %; y las de con crías 46.0, 34.0 y 10.0 %, al 1er, 2do y 3er servicio, respectivamente. Mientras, las alpacas de color sin cría mostraron fertilidad de 62.0, y alpacas con cría 72.0 % al 1er servicio; sin embargo, en el segundo servicio las alpacas sin y con crías lograron fertilizar 22.0 y 16.0 %, respectivamente. La tasa de preñez en alpacas sin cría tanto del grupo plantel como del color mostraron 74.0 y 84.0 %, respectivamente; comparado a las alpacas con cría que tuvieron tasa de preñez de 84 y 84.0 %, en el plantel y de color, respectivamente. En conclusión, el empadre controlado en alpacas favorece generar registros reproductivos, productivos y genealogía entre progenitores y progenies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).