Gestión y principio de la seguridad basado en el comportamiento para la disminución de accidentes en el proyecto central hidroeléctrico Chaglla
Descripción del Articulo
Gestión y principio de la seguridad basado en el comportamiento es un proceso el cual está enfocado en reforzar comportamientos seguros para poder reducir o eliminar los comportamientos inseguros. La investigación se realizó en el proyecto central hidroeléctrica “Chaglla” ubicado entre los distritos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12806 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad basado en comportamiento Ingeniería de Minas |
Sumario: | Gestión y principio de la seguridad basado en el comportamiento es un proceso el cual está enfocado en reforzar comportamientos seguros para poder reducir o eliminar los comportamientos inseguros. La investigación se realizó en el proyecto central hidroeléctrica “Chaglla” ubicado entre los distritos de Chaglla y Chinchao provincia de Pachitea, departamento de Huánuco, el presente estudio se realizó en los meses de marzo a junio del 2012. Con el objetivo de lograr un cambio de actitud positiva con respecto a la seguridad en los colaboradores, por medio de la medición del comportamiento para la disminución de accidentes. Para lo cual se utilizó el modelo del queso suizo de errores humanos aplicando cuestionarios. La investigación se basa principalmente en los principios de la seguridad basada en el comportamiento, poder de las consecuencias, retroalimentación y refuerzo positivo. Los resultados muestran el plan de trabajo del proceso de gestión de seguridad basado en el comportamiento, donde se ha observado como referencia el índice de frecuencia el cual se redujo de 5.92 a 3.37 en el periodo del estudio marzo - junio. Así aproximándonos a las metas trazadas de la empresa que son de 0.5 a 1.5 fijadas como indicadores de frecuencia neta. Por lo tanto, que al disminuir este tipo de conductas y aumentar las que son seguras, se está mejorando el desempeño en seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).