Efecto de la parasitosis sobre el peso vellón y peso vivo en alpacas Huacaya del Centro Experimental La Raya - UNSAAC - Cusco

Descripción del Articulo

La parasitosis interna en la crianza de alpacas es un problema generalizado, que se presenta con mayor frecuencia según épocas en zonas altoandinas; el estudio tiene por objetivo evaluar el efecto de la parasitosis gastrointestinal sobre peso vellón y peso vivo en alpacas. La información de carga pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Apaza, Yenny Sullma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19507
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Endoparásitos
Peso vivo
Peso vellón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La parasitosis interna en la crianza de alpacas es un problema generalizado, que se presenta con mayor frecuencia según épocas en zonas altoandinas; el estudio tiene por objetivo evaluar el efecto de la parasitosis gastrointestinal sobre peso vellón y peso vivo en alpacas. La información de carga parasitaria leve (hasta 200 Hpg), moderado (entre 200 y 700 Hpg) y alta (más de 700 Hpg) se obtuvieron de los registros del laboratorio y los registros productivos de peso vivo y de vellón se extrajo de los libros de esquila de 141 alpacas registradas en la campaña 2020 del Centro Experimental la Raya-UNSAAC, ubicado en el Distrito de Marangani, Provincia de Canchis - Cusco. La información de carga parasitaria, peso vivo y peso vellón fue digitalizada en Microsoft Excel 2019; y analizados mediante el diseño completamente al azar con desigual número de repeticiones, utilizando el programa INFOSTAT (2020-E). Los resultados del efecto de carga parasitaria sobre peso vivo en alpacas; animales con carga parasitaria alta (1327 Hpg) muestran 49.97 kg; las que tienen carga parasitaria moderada (478 Hpg) mostraron 51.20 kg y alpacas con carga parasitaria leve (143 Hpg) tuvieron 60.14 kg de peso vivo, reflejando diferencia estadística significativa (p≤0.05). Mientras las alpacas que poseen carga parasitaria alta (1327 Hpg), moderada (478 Hpg) y leve (143 Hpg) expresan peso vellón de 2.25 kg, 2.23 kg y 2.56 kg, respectivamente (p>0.05). En conclusión, la carga parasitaria influye sobre la variación del peso vivo, pero no sobre el peso vellón de los animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).