Modelo de simulación de la dinámica de covid-19 en Perú basado en autómatas celulares probabilísticos

Descripción del Articulo

La pandemia de COVID-19 se considera la mayor amenaza mundial debido a miles de infecciones confirmadas, acompañadas de muertes en todo el mundo y el Perú; estos eventos epidemiológicos provocados por el nuevo virus COVID-19 pueden provocar grandes pérdidas humanas y económicas; por tanto, gran part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Calcina, Alcides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19122
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación
Autómata celular
COVID-19
Modelo epidemiológico
Modelo de individuos
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:La pandemia de COVID-19 se considera la mayor amenaza mundial debido a miles de infecciones confirmadas, acompañadas de muertes en todo el mundo y el Perú; estos eventos epidemiológicos provocados por el nuevo virus COVID-19 pueden provocar grandes pérdidas humanas y económicas; por tanto, gran parte del desarrollo de los modelos epidemiológicos se ha centrado en el uso de modelos matemáticos, estos modelos descuidan las características locales del proceso de propagación y no incluyen la susceptibilidad variable de los individuos; en ese sentido los autómatas celulares, pueden superar estos inconvenientes y son utilizados en varias investigaciones como un método alternativo eficiente para simular la propagación de una epidemia. El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo de simulación de la dinámica de COVID-19 en territorio peruano basado en autómatas celulares probabilísticos, considerando para esto como objetivos específicos analizar la dinámica de la pandemia, proponer un modelo basado en autómatas celulares probabilísticos y simular el comportamiento dinámico del sistema. La muestra fue definida por los casos de COVID-19 confirmados a través del MINSA. Se implementó un modelo basado en individuos con Autómatas Celulares probabilísticos con el que se pueda analizar y simular la dinámica de la pandemia COVID-19, así mismo el modelo epidemiológico desarrollado es el modelo SEIR, la implementación del modelo fue desarrollado con MATLAB. Se concluye que, el modelo implementado permite simular de forma sencilla el comportamiento dinámico del sistema epidemiológico de COVID-19 en el Perú, a través de la inclusión en el modelo del movimiento de individuos. La fortaleza de la implementación propuesta permite abarcar diversos problemas de variantes en la densidad poblacional. Los resultados así obtenidos presentan concordancia con los reportados por la bibliografía de referencia, resaltando que el marco propuesto proporciona amplias ventajas computacionales para modelar fenómenos no lineales de manera precisa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).