Gestión contable-administrativa y soporte de los entes gubernamentales y su incidencia en el estancamiento y/o mortalidad de la microindustria de metal mecánica en la ciudad de Puno, periodos 2020-2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento en gestión contable, administrativo y soporte de los entes gubernamentales, con el fin de alcanzar los objetivos proyectados se aplicó la metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, deductivo y analítico, los instr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19756 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estancamiento Gestión Contable - Administrativa y Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento en gestión contable, administrativo y soporte de los entes gubernamentales, con el fin de alcanzar los objetivos proyectados se aplicó la metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, deductivo y analítico, los instrumentos aplicados fue la encuesta e instrumento el cuestionario, la población estuvo constituida por la mesa técnica de 122 microindustrias de metal mecánica registrada en la Dirección de Industria - DIREPRO Puno con la finalidad de conocer las principales dificultades de estancamiento y/o mortalidad de la microindustria de metal mecánica en la ciudad de Puno. En los cual se llegó a la siguiente conclusión: El desconocimiento en gestión administrativa y contable es la causa del estancamiento y/o mortalidad en la microindustria mecánica en la ciudad de Puno, debido a la falta de una adecuada administración (organización, planeación, dirección y control) donde el empresario del sector de metal mecánica se encarga de todas las áreas, no diversifica puestos, del mismo modo solo el 10% lleva contabilidad de sus operaciones, el mismo no le permite tener un control óptimo de sus operaciones diarias, para una correcta toma de decisiones empresariales, la falta de conocimiento de gestión administrativa y contable en los empresarios genera muchos problemas lo que conlleva al estancamiento y/o mortalidad empresarial. Entonces, el nivel de educación, en la mayoría de los casos, influye en la forma de qué tan bien llevan la gestión de sus negocios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).