Parentalidad efectiva en los padres de familia de la Institución Educativa Inicial 324 Divino Niño Jesus de la ciudad de Puno en el 2023
Descripción del Articulo
La crianza es una competencia parental que pretende realizar el traspaso de cultura en valores, ética y moral, además de cimentar las bases sólidas de una inteligencia emocional asertiva, esta se da en aprendizaje social como sostiene Bandura, por ello, el presente trabajo de investigación tuvo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21351 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parentalidad efectiva Crianza respetuosa Niño Padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La crianza es una competencia parental que pretende realizar el traspaso de cultura en valores, ética y moral, además de cimentar las bases sólidas de una inteligencia emocional asertiva, esta se da en aprendizaje social como sostiene Bandura, por ello, el presente trabajo de investigación tuvo como propósito indagar sobre el nivel de parentalidad efectiva que vienen a ser esquemas de actuación de los ascendientes hacia sus hijos por lo que se buscó determinar el nivel de parentalidad efectiva en los padres de familia de la Institución Educativa Inicial 324 Divino Niño Jesús de la ciudad de Puno en el 2023. La investigación se desarrolló en un enfoque cuantitativo de tipo básica, de diseño descriptivo, para el recabo de datos e información se empleó La Escala De Parentalidad Positiva de Gómez y Muñoz (2017), por ende, el procesamiento estadístico de los resultados que se alcanzaron fueron sometidos a la estadística descriptiva, distribuyendo los datos en tablas e histogramas. Por otro lado, la población estuvo compuesta por los 198 padres de familia de la institución, empero, el tamaño de la muestra no probabilística fue de 125. Por lo que se llegó a los siguientes resultados: Los padres de familia se encuentran en un 68% en zona de monitoreo, el 18% en zona de riesgo y sólo el 14% se encuentra en zona óptima por lo que se concluye que son padres que requieren estrategias para conservar y mejorar sus patrones de crianza basados en el respeto y buen trato. Por ende, se recomienda que los padres de familia participen de talleres en modelos de crianza que incrementen los niveles de parentalidad efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).