Reducción de incidentes y accidentes mediante la implementación de señalización en las operaciones mina del tajo ferrobamba en la minera Las Bambas – Apurímac
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulado “REDUCCIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALIZACIÓN EN LAS OPERACIONES MINA DEL TAJO FERROBAMBA EN LA MINERA LAS BAMBAS – APURÍMAC”, se ha realizado en los distritos de Challhuahuacho y Progreso, provincia de Cotabambas y Gra...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12778 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12778 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ingeniería de Minas Seguridad y Salud Ocupacional | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “REDUCCIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALIZACIÓN EN LAS OPERACIONES MINA DEL TAJO FERROBAMBA EN LA MINERA LAS BAMBAS – APURÍMAC”, se ha realizado en los distritos de Challhuahuacho y Progreso, provincia de Cotabambas y Grau respectivamente, departamento de Apurímac a una cota mayor de 4000 m.s.n.m., durante los años 2017 y 2018; por la necesidad de resolver problemas relacionados a la señalización en las vías y tramos del tajo Ferrobamba y está formulado por la siguiente pregunta: ¿Cómo reducimos los incidentes y accidentes mediante la implementación de señalización en las vías y tramos de operaciones mina del tajo Ferrobamba en la minera Las Bambas – Apurímac?; teniendo como objetivo general reducir los incidentes y accidentes mediante la implementación de señalización a través del cumplimiento de los objetivos específicos como son: identificación de peligros y control de riesgos en las vías y tramos de operaciones mina del tajo Ferrobamba. La metodología utilizada es de tipo aplicativo y los principales instrumentos que se utilizaron para el cumplimiento de los objetivos fueron la instalación de señalización vertical como letreros reflectivos, espejos convexos y delineadores sobre las bermas de seguridad en las vías y tramos de operaciones mina de acuerdo a la evaluación e identificación de peligros y riesgos. Los resultados fueron medidos cualitativamente y cuantitativamente con ayuda de los reportes de incidentes y accidentes realizando una comparación entre el antes y después de la implementación de señalización, obteniendo como resultado la reducción de incidentes en un 84.6% y de accidentes en un 76.9% en todas las vías y tramos de operaciones mina del tajo Ferrobamba. Así mismo en este trabajo de investigación se concluye que identificar los peligros y controlar los riesgos a través de la instalación de señalización se pueden reducir los incidentes y accidentes logrando una efectividad positiva y preventiva en la seguridad de las vías y tramos de minera Las Bambas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            