Caracterización geomecánica de la galería San Antonio de la U.E.A. Ana María - La Rinconada
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado caracterización geomecánica de la Galería San Antonio de la U.E.A. Ana María ubicado en el departamento de Puno, provincia de San Antonio de Putina distrito de Ananea, La Rinconada desarrollado en el mes de octubre del presente año se observó zonas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16962 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macizo rocoso Caracterización geomecánica Roca intacta RMR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulado caracterización geomecánica de la Galería San Antonio de la U.E.A. Ana María ubicado en el departamento de Puno, provincia de San Antonio de Putina distrito de Ananea, La Rinconada desarrollado en el mes de octubre del presente año se observó zonas debilitadas en la galería exponiendo la seguridad del personal que labora y dado que no existe ningún estudio geomecánico preliminar, surge la necesidad de la caracterización del macizo rocoso en estas zonas y así evitar y/o disminuir incidentes/accidentes por caída de rocas para posteriormente la Empresa pueda aplicarlo para un sostenimiento. El objetivo general de esta investigación fue la caracterización geomecánica del macizo rocoso, y los objetivos específicos determinar los parámetros de los valores del RMR89, utilizando la metodología descriptiva del macizo rocoso que se da en función de una serie parámetros los cuales nos dan un valor numérico, para ello usamos equipos como brújula, picota, flexometro, dándonos un valor de la calidad del índice del macizo rocoso. Siendo nuestra hipótesis la caracterización geomecánica que nos permitirá identificar los parámetros del macizo rocosos como las propiedades de las discontinuidades. Los resultados obtenidos de la caracterización geomecánica para las estaciones 1 y 3 nos dieron como calidad de roca III (REGULAR) y en la estación 2 calidad de roca II (BUENA) según RMR89, concluyendo satisfactoriamente la Caracterización Geomecánica en la investigación, y hallando los parámetros para el RMR89 estos resultados obtenidos de la caracterización hacen más confiable cualquier evaluación o pronóstico de estabilidad, campo tensional, riesgos, presión minera y otros que se realice en la actividad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).