Puntuación de APGAR en recién nacidos a término de madres con infección del tracto urinario en el tercer trimestre en el Hospital Carlos Monje Medrano de octubre - diciembre 2015
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la infección del tracto urinario, en madres gestantes, durante el tercer trimestre, y la puntuación de APGAR en recién nacidos a término, en el Hospital Carlos Monge Medrano durante el periodo Octubre – Diciembre 2015, la in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18239 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puntuación de APGAR Infección del tracto urinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la infección del tracto urinario, en madres gestantes, durante el tercer trimestre, y la puntuación de APGAR en recién nacidos a término, en el Hospital Carlos Monge Medrano durante el periodo Octubre – Diciembre 2015, la investigación fue de tipo prospectivo con diseño transversal correlacional, la muestra de estudio estuvo conformado por 100 pacientes nacidos de parto eutócico atendidos en los servicios de neonatología y obstetricia seleccionados por criterios de inclusión y exclusión, la recolección de datos se realizó mediante la técnica de observación, examen completo de orina analizado por técnica manual, visual, con tiras reactivas así como una centrifugadora y un microscopio, recolección de datos que sugieran infección del tracto urinario y valoración de puntuaciones de APGAR en los recién nacidos se realizará en sala de partos al primer y quinto minuto de vida, la comprobación de la hipótesis se realizó con la prueba estadística Chi Cuadrada, los resultados del estudio se encontró resultados de infección del tracto urinario, en madres gestantes con bacteriuria asintomática 61%, cistitis 31% y pielonefritis aguda 8%; presentando bacteriuria asintomática con un APGAR normal 66.25%, depresión moderada 50% y depresión severa 0%; cistitis con un APGAR normal 32.50%, depresión moderada 31.25% y depresión severa 0%; pielonefritis aguda con un APGAR normal 1.25%, depresión moderada 18.75% y depresión severa 100%; el puntaje de APGAR en recién nacidos de madres con ITU que presentaron pielonefritis aguda fue Normal en 1.25%, Depresión moderada 18.75% y depresión severa 100%. El Score de APGAR en pacientes con pielonefritis aguda indica en cuanto a la depresión moderada y depresión severa. Se concluye que la infección del tracto urinario en madres gestantes influye en la puntuación baja de APGAR en recién nacidos a término, por lo tanto se confirma la hipótesis planteada, corroborada con el análisis estadístico al obtener en la relación entre la infección del tracto urinario, en madres gestantes, durante el tercer trimestre, y la puntuación de APGAR en recién nacidos a término la prueba obtuvo Chi Cuadrado calculado = 67.7437 > Chi Cuadrado Tabulado = 9.4877 para un nivel de confianza del 95% y nivel de significancia α=0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).