Exportación Completada — 

Factores que se asocian con la ocupación laboral de los adultos mayores en la ciudad de Juliaca, en el periodo 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar cómo las variables (edad, educación, salud, jubilación, etc.). Afectan estas la probabilidad de la participación laboral del adulto mayor. La metodología que se utilizó, fue el método hipotético - deductivo, para lo cual levantamos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Sonco, Vladimir Ylich Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8041
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Públicas y Sociales
Empleo y Pobreza
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar cómo las variables (edad, educación, salud, jubilación, etc.). Afectan estas la probabilidad de la participación laboral del adulto mayor. La metodología que se utilizó, fue el método hipotético - deductivo, para lo cual levantamos una encuesta, en la ciudad de Juliaca afínales del 2017, entrevistando a 376 personas de 60 a más años. El modelo econométrico que se utilizo ha sido el modelo logit de elección binaria, debido a que los coeficientes estimados con este modelo presentan una menor desviación estándar y mayor varianza en la distribución del término error que el modelo probit. (Uribe, 2003). En términos globales debemos señalar que los factores que estimulan la participación laboral del adulto mayor son: ser jefe de hogar (47.36%), no tener apoyo alguno de los hijos (38.89%), gozar de buena salud (37.31%), tener estudios superiores (25.90%) y estar casado o conviviente (17.11%). Mientras que los factores que reprimen la participación laboral del adulto mayor vienen hacer: poseer vivienda propia (32.59%), percibir jubilación (30.89%) y finalmente la edad (1.19%) por cada año pasados los 60. Concluimos que la crisis demográfica o envejecimiento de la población, es un problema mundial, del cual todos los países deben de empezar a planificar como afrontarlo, generando políticas públicas y sociales en temas de empleo y pobreza. Este trabajo está enmarcado dentro de la línea de investigación de análisis de economía sectorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).