Evaluación del índice de comportamiento seguro de los trabajadores para la minimización de riesgos laborales de la empresa EPCM Experts S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado, “Evaluación del índice de comportamiento seguro de los trabajadores para la minimización de riesgos laborales de la empresa EPCM Experts S.A.C”, se realizado en la unidad minera San Rafael, propiedad de MINSUR S.A., ubicada en el departamento de Puno, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17776
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento
Acto
Condiciones
Índice
Seguro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado, “Evaluación del índice de comportamiento seguro de los trabajadores para la minimización de riesgos laborales de la empresa EPCM Experts S.A.C”, se realizado en la unidad minera San Rafael, propiedad de MINSUR S.A., ubicada en el departamento de Puno, provincia de Melgar, distrito de Antauta, con la finalidad de determinar la relación de los resultados de la evaluación del índice de comportamiento seguro, en la disminución de los riesgos laborales, basado en la observación comportamental en el área de trabajo, caso de la empresa contratista minera EPCM Experts S.A.C., el cual brinda servicios complementarios en interior mina. La población fue conformada por todos los trabajadores de la empresa y la muestra fue de integrada por 80 trabajadores. Según la metodología de investigación se aplicó el método descriptivo y correlacional de diseño no experimental, esencialmente para comprobar la correlación de la hipótesis de la investigación los cuales se utilizaron cálculos estadísticos. La técnica de recolección de datos fue utilizando la técnica de observación con su instrumento las cartillas de reporte ICS. Posteriormente se realizó la contrastación de la hipótesis mediante el método estadístico de Spearman, llegando a su aceptación. Los resultados encontrados evidencian que a una evaluación permanente y continua de los comportamientos en las áreas de trabajo basado en la observación y la retroalimentación se logró reducir los riesgos laborales, ya que se tenía como línea base de los comportamientos seguros de un ICS = 77%, llegando así alcanzar a un porcentaje de comportamientos seguros de un ICS = 90.3%, dicho porcentaje se encuentra en un nivel bueno según los indicadores de ICS. En conclusión, la investigación resultó positivamente al lograr la minimización de los riesgos laborales en las áreas de trabajo basado en la observación comportamental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).