Análisis del aprovisionamiento de materiales y el avance físico de obras por administración directa en el Gobierno Regional Puno, periodo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “ANÁLISIS DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIALES Y EL AVANCE FÍSICO DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA EN EL GOBIERNO REGIONAL PUNO, PERIODO 2015”, es una investigación de enfoque cuantitativo de diseño no experimental y transversal descriptivo, tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Ramos, Jitler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3300
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprovisionamiento
Administración Directa
Avance Físico
Avance Financiero
Ejecución de Obras
Especificaciones Técnicas
Formulación de Necesidades
Programación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “ANÁLISIS DEL APROVISIONAMIENTO DE MATERIALES Y EL AVANCE FÍSICO DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA EN EL GOBIERNO REGIONAL PUNO, PERIODO 2015”, es una investigación de enfoque cuantitativo de diseño no experimental y transversal descriptivo, tiene como objetivo “Identificar los principales problemas de aprovisionamiento de materiales que dificultan el avance físico de las obras por administración directa en el Gobierno Regional Puno, periodo 2015”. La hipótesis que se plantea es que: Los principales problemas de aprovisionamiento de materiales está dado por el sistema logístico lo que dificulta el avance físico de obras por administración directa en el Gobierno Regional Puno, periodo 2015. En la ejecución del presente trabajo de investigación se aplicó la técnica de encuesta estructurada hacia los residentes de obras, asistentes administrativos, jefe de compras y personal responsable de logística. Para realizar este trabajo de investigación se consideró una muestra de 30 personas que laboran y tienen relación directa con aprovisionamiento, provisión y control; se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia o mecánica de la unidad de análisis. Los resultados se arribaron al término de la investigación como sigue: Referente a las actividades del proceso de aprovisionamiento de materiales que influyen en el cumplimiento de las metas establecidas los cuales son, el deficiente cálculos de necesidades, en cuanto a las cantidades específicas, características deseables. En cuanto: Si, en las especificaciones técnicas hay una inadecuada formulación que perturba el cumplimiento con las metas establecidas, se debe a la temporalidad, a la no anticipación del personal en la formulación de requerimiento para la obra, lo cual no permite cumplir con las metas establecidas según cronograma establecido. A esto se adiciona el divorcio entre los departamentos involucrados en la ejecución de las obras. Se recomienda implementar y utilizar la programación de abastecimiento por ser uno de los procesos técnicos básicos y fundamentales del Sistema de Abastecimiento. La aplicación de la misma, permitirá dejar y superar el quehacer de la improvisación, por el abastecimiento con calidad, cantidad y oportunidad de bienes necesidades. También se recomienda a los que dirigen la las áreas de infraestructura y abastecimiento, contar con profesionales y técnicos especialistas calificados para ejecución de una obra, a fin de que puedan participar activamente en la generación de cambios con métodos modernos que permitan mejorar la calidad de todas las funciones y procesos técnicos del sistema de abastecimiento. Acción que permitirá que ya no se incumplan, desconozcan, omitan, o distorsionen ciertos aspectos referidos a los procesos de aprovisionamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).