Comparación del desarrollo de Colletia spinosissima (Corona de Cristo) en la isla Lagarto en el Lago Titicaca
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la isla Lagarto, ubicada en el Lago Titicaca cerca al centro poblado de Cotos, del Distrito de Capachica, de la provincia de Puno; entre los meses de mayo a octubre del 2014. Los objetivos planteados fueron 1) Analizar los parámetros ambientales como temperatura, humed...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4029 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecología Conservación y aprovechamiento de recursos naturales Diversidad Biológica |
| Sumario: | La investigación se realizó en la isla Lagarto, ubicada en el Lago Titicaca cerca al centro poblado de Cotos, del Distrito de Capachica, de la provincia de Puno; entre los meses de mayo a octubre del 2014. Los objetivos planteados fueron 1) Analizar los parámetros ambientales como temperatura, humedad, velocidad del viento y dirección del viento, que influyen en el crecimiento en longitud y diámetro del tallo de la Corona de Cristo en la isla Lagarto en el Lago Titicaca-Puno. 2) Determinar la diferencia de los parámetros ambientales como temperatura, humedad, velocidad del viento y dirección del viento entre los sectores Este y Oeste de la Isla Lagarto en el Lago Titicaca-Puno. Las mediciones fueron mensuales, en ambos sectores Este y Oeste de la isla, se midió la longitud (cm) y diámetro (mm) de corona de cristo, en tallos juveniles y maduros de un mismo individuo, también se midieron los parámetros ambientales en ambos sectores. Para el análisis estadístico se aplicó el coeficiente de correlacion de Pearson, ANDEVA y regresión lineal, y se realizó la transformación de datos a Logaritmo natural (LogN). Los resultados de la influencia de los parámetros ambientales asociados con el crecimiento en diámetro y longitud de Colletia spinosissima, indican que en el sector Este la mayor asociación se presenta entre el diámetro de tallos juveniles y la velocidad del viento con 50% de asociación, también en el sector Oeste el mayor grado de asociación se presenta entre el diámetro de tallos juveniles y la velocidad del viento con un 34% de asociación. En cuanto al crecimiento en longitud (cm) el mayor grado de asociación se presenta en el sector Este entre tallos maduros y la velocidad del viento con un 50% de asociación, en tallos juveniles se presenta entre la longitud y temperatura con un 30 % de asociación y en el sector Oeste la mayor asociación de tallos maduros se da con la velocidad del viento con un 40% de asociación, también en tallos juveniles la mayor asociación se presenta entre la velocidad del viento con un 70%. En cuanto a la diferencia de crecimiento entre ambos sectores de la isla Lagarto, los resultados indican que existe diferencia significativa en el crecimiento de la longitud (cm) de tallos maduros (p=0.0001), en tallos juveniles también existe diferencia significativa (p=0.001), en cambio no existe diferencia significativa en el crecimiento del diámetro (cm) de tallos juveniles (p=0.11), pero si existe diferencia en tallos maduros (p=0.001) entre ambos sectores Este Oeste de la isla. En tanto la diferencia de los parámetros ambientales entre los sectores Este y Oeste, en temperatura; si existe diferencia significativa (p=0.0040), para humedad no existe diferencia significativa, (p=0.64), para velocidad del viento no existe diferencia significativa (p=0.66), los resultados indican que el sector Este presenta mayor asociación entre el crecimiento de Colletia spinosissima y los parámetros ambientales, presentando también mayor crecimiento tanto en diámetro como longitud |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).