Evolución del reglamento de reclamos del sector telecomunicaciones

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objeto analizar la evolución del reglamento de reclamos del sector telecomunicaciones de Perú y a nivel del derecho comparado con los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Teniendo como objetivo general, analizar el reglamento de reclamos de usuarios en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Guevara, Tatiana Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8292
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Derecho
Derecho Administrativo
Evolución del reglamento de reclamos del sector telecomunicaciones
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objeto analizar la evolución del reglamento de reclamos del sector telecomunicaciones de Perú y a nivel del derecho comparado con los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Teniendo como objetivo general, analizar el reglamento de reclamos de usuarios en el sector telecomunicaciones de Perú, en su evolución y a nivel del derecho comparado. Del mismo modo se tienen como objetivos específicos: 1. Analizar la evolución del reglamento de reclamos del sector telecomunicaciones en Perú desde su creación, y 2. Comparar los dispositivos legales de reclamos del sector telecomunicaciones con los países de Argentina, Chile, Colombia y México. El diseño de investigación es cualitativo. Las conclusiones a las que se han arribado son: De la evolución de reglamento de atención de reclamos de servicios de telecomunicaciones en el Perú ha atravesado por cambios sustanciales, con la única finalidad de lograr la satisfacción de que los servicios prestados cumplan con altos estándares de calidad; Del estudio a nivel del derecho comparado con los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, se tiene que, existen divergencias y convergencias notorias de acuerdo a las políticas Estado y en beneficio de cada país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).