Correlación entre la escala internacional de síntomas prostáticos (IPSS) y el volumen prostático en pacientes con hiperplasia prostática benigna (HBP) en el servicio de urología del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón en el periodo agosto - octubre 2022

Descripción del Articulo

La OMS en 1992 instauro la escala internacional de síntomas prostático (IPSS) como herramienta de anamnesis para la evaluación de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), la HBP es la patología más frecuente en varones mayores de 50 años y se caracteriza por una proliferación estromal y epi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Zea, Kenyo Nilgerd
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19195
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IPSS
Volumen prostático
Hiperplasia benigna de próstata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:La OMS en 1992 instauro la escala internacional de síntomas prostático (IPSS) como herramienta de anamnesis para la evaluación de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), la HBP es la patología más frecuente en varones mayores de 50 años y se caracteriza por una proliferación estromal y epitelial de la próstata cuya clínica varía respecto al volumen prostático, grupo étnico, edad, etc. Existen métodos para diagnosticar y clasificar a los pacientes que acuden por sintomatología prostática. No se tienen estudios locales que comparen las pruebas diagnósticas entre sí. Razón por la cual se plantea el presente estudio. OBJETIVO: Determinar el coeficiente de correlación entre el puntaje de la IPSS con el volumen prostático en pacientes con HBP atendidos en consultorio de urología del HRMNB. METODOLOGIA: investigación es prospectivo, descriptivo – correlacional no causal, observacional analítico transversal, de 98 pacientes diagnosticados con HBP que cumplan los criterios de inclusión, las variables evaluadas son el cuestionario IPSS y el volumen prostático medido por ecografía, el análisis se realizara mediante la aplicación del coeficiente de Pearson y su validación con un nivel de confianza de 90%. RESULTADOS: El puntaje de la IPSS de los pacientes con HBP atendidos en consultorio externo de urología del HRMNB Puno en el periodo agosto a octubre de 2022, NO presenta una correlación estadísticamente significativa con una significancia de r = 1.25, p <0.05. “En consecuencia 0.125 > 0.05 por lo que se acepta la hipótesis alternativa, que no existe correlación estadísticamente significativa entre dichas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).