Valoración del beneficio económico del servicio ambiental de la playa de Charcas – Platería – Puno – 2018
Descripción del Articulo
Este estudio, tiene como objetivo determinar el beneficio económico que los turistas le asignan al servicio ambiental que ofrece la playa de Charcas, ubicado en el Centro Poblado de Titilaca, distrito de Platería, provincia de Puno en el periodo 2018. Para la estimación de la disponibilidad a pagar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10682 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10682 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas públicas Valoración económica del medio ambiente |
| Sumario: | Este estudio, tiene como objetivo determinar el beneficio económico que los turistas le asignan al servicio ambiental que ofrece la playa de Charcas, ubicado en el Centro Poblado de Titilaca, distrito de Platería, provincia de Puno en el periodo 2018. Para la estimación de la disponibilidad a pagar (DAP) media se usó el método de valoración contingente (MVC) con formato de preguntas tipo referéndum, el mismo que consiste en presentarle al encuestado dos alternativas de respuesta , Sí o No , sobre su disposición a pagar por la mejora en la calidad de un bien o servicio ecosistémico y doble límite que a comparación del formato referéndum incorpora una segunda pregunta en función a la DAP inicial del encuestado (valor de incremento y/o disminución), lo cual permite obtener mejores resultados. Ambas metodologías nos permitirá cuantificar en términos monetarios el valor de los bienes y servicios ecosistémicos. La información se acopió a través de la aplicación de encuestas a un tamaño muestral representativo de 119 turistas que harán uso del servicio ecosistémico de la playa de Charcas. Para el cálculo de la DAP se utilizó el modelo logit, según este modelo las variables socioeconómicas que inciden en esta decisión son el precio hipotético, ingreso familiar, nivel educativo, tamaño del hogar y la situación laboral del entrevistado, asimismo se estimó la DAP media cuyos resultados fueron S/ 4.41 en el formato referéndum y S/ 4.12 en el formato doble límite. Finalmente a partir de la DAP se estimó el beneficio económico anual, para el formato referéndum con un valor de S/ 214,603.83 y doble límite con un valor de S/ 200,004.93. Los resultados permitirán a los tomadores de decisiones poder utilizar este concepto, respecto a la conservación y aprovechamiento sostenible del recurso natural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).