Exportación Completada — 

Prevalencia de cáncer a la piel y factores asociados en pacientes que asisten al servicio de anatomía patológica del Hospital Regional “Manuel Nuñez Butron”, Puno 2014 - 2018

Descripción del Articulo

El cáncer de piel es uno de los tumores más prevalentes en humanos, y su importancia en la investigación es ahora un problema de salud pública ya que la incidencia de los pacientes ha aumentado en un 150-200% en los últimos 50 años. También se puede prevenir conociendo su comportamiento, prevalencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Rodriguez, Edgar Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18668
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de piel
Prevalencia
Melanocito
Neoplasia cutánea
Radiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:El cáncer de piel es uno de los tumores más prevalentes en humanos, y su importancia en la investigación es ahora un problema de salud pública ya que la incidencia de los pacientes ha aumentado en un 150-200% en los últimos 50 años. También se puede prevenir conociendo su comportamiento, prevalencia y evolución. En tal sentido, se planteó estudiar la prevalencia de cáncer a la piel y factores asociados en pacientes que asisten al servicio de Anatomía Patológica del hospital regional “Manuel Núñez Butrón” de Puno. Para lo cual la metodología que se aplicó para determinar la prevalencia de Cáncer a la piel y los factores asociados fue de tipo retrospectivo analítico y de corte transversal no probabilístico, el tipo de muestreo fue revisión documentaria y el chi-cuadrado como diseño estadístico, para lo cual se revisó los libros de registro de laboratorio e historias clínicas de los años 2014 al 2018. Los resultados obtenidos determinaron la prevalencia de cáncer a la piel por año estudiado;2014 ( 8,94%), 2015 (21,43%), 2016 (19,64%), 2017 (26,79%) y 2018 (23,21%), observándose que en el año 2017 presenta la más alta prevalencia correspondientes a 15 casos y con los tipos carcinoma basocelular y de células escamosas con (12,5%) para el mismo año respectivamente , el tipo de cáncer identificado en los cinco años fue el melanoma en un (33,92%) a excepción del año 2017, siendo los factores asociados a la prevalencia de cáncer el grupo etario de 63–72 años, con ocupación de “agricultor” seguido de otras ocupaciones con 16 casos y de sexo masculino en 30 casos (53,57%). En conclusión, la prevalencia de Cáncer a la piel fue de 26,79 % observado en el año 2017, prevaleciendo el tipo de Cáncer melanoma, asociado a los factores edad, sexo y ocupación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).