Análisis de la descentralización de los programas sociales en Ilave, con énfasis en los comedores populares
Descripción del Articulo
La investigación realizada Titulada "Análisis de la Descentralización de los Programas Sociales en llave con Énfasis de los Comedores Populares", se realizó con la motivación de conocer de cerca la realidad existente y ante las pocas investigaciones relacionadas con el tema. El proceso de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/813 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencias Sociales Promoción del Desarrollo |
| id |
RNAP_cb181a29426140e9c4e22c9e4a2256cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/813 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la descentralización de los programas sociales en Ilave, con énfasis en los comedores populares |
| title |
Análisis de la descentralización de los programas sociales en Ilave, con énfasis en los comedores populares |
| spellingShingle |
Análisis de la descentralización de los programas sociales en Ilave, con énfasis en los comedores populares Maquera Nayra, René Ciencias Sociales Promoción del Desarrollo |
| title_short |
Análisis de la descentralización de los programas sociales en Ilave, con énfasis en los comedores populares |
| title_full |
Análisis de la descentralización de los programas sociales en Ilave, con énfasis en los comedores populares |
| title_fullStr |
Análisis de la descentralización de los programas sociales en Ilave, con énfasis en los comedores populares |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la descentralización de los programas sociales en Ilave, con énfasis en los comedores populares |
| title_sort |
Análisis de la descentralización de los programas sociales en Ilave, con énfasis en los comedores populares |
| author |
Maquera Nayra, René |
| author_facet |
Maquera Nayra, René |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gómez Palomino, Juan Mamani Coa Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maquera Nayra, René |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Promoción del Desarrollo |
| topic |
Ciencias Sociales Promoción del Desarrollo |
| description |
La investigación realizada Titulada "Análisis de la Descentralización de los Programas Sociales en llave con Énfasis de los Comedores Populares", se realizó con la motivación de conocer de cerca la realidad existente y ante las pocas investigaciones relacionadas con el tema. El proceso de la descentralización de los programas sociales iniciado en el año 2003, ha avanzado gradualmente de lo planeado, ha traído consigo importantes cambios en la gestión de los programas alimentarios, otorgándoseles un rol preponderante a los Gobiernos Locales. Las representaciones sociales que tienen las beneficiarias de los sectores urbano marginal y rural en el distrito de llave sobre los programas alimentarios (comedores populares), están en función al conocimiento y fortalecimiento de las relaciones entre el binomio Municipalidad-Comunidad, para el co-gobiemo de la ciudad, donde se definen tos roles y otros aportes en el presupuesto operativo anual, en relación al grado de participación de la sociedad civil se determinan y se deciden tomar desiciones solidarias, ya que se busca el bienestar y mejorar la calidad de vida de la población. MOSCOVICI (1981) considera que: Por representaciones sociales, entendemos un conjunto de conceptos, proposiciones y explicaciones originados en la vida cotidiana en el curso de las comunicaciones interpersonales. Ellos son, el equivalente, en nuestra sociedad, de los mitos y sistemas de creencias de las sociedades tradicionales; pueden también ser vistas como la versión contemporánea del sentido común. La transferencia de los programas sociales en el nivel local, comprendieron el fomento de una administración más eficiente de los recursos asignados a dichos programas, la canalización de estos esfuerzos a través de instancias más cercanas a los beneficiarios y el impulso de una mayor participación de parte de la sociedad civil; que ha generado efectos positivos en los programas sociales. Ha sido muy necesario conocer y Sistematizar las experiencias de los procesos de la descentralización y transferencia en los programas sociales (Comedores Populares), a partir de esos hallazgos, se planteó propuestas para mejorar la gestión, administración, organización, cuya gestión mejore el funcionamiento y seleccione mejor a la población objetiva, a la vez genere nuevas oportunidades de desarrollo LocaL La gestión de la autoridad Edil programó con criterios de racionalidad y austeridad, lo cual supuso un esfuerzo de creatividad e innovación de los funcionarios y trabajadores municipales para reducir los gastos sin afectar el logro de los resultados de los proyectos y poder así alcanzar las metas presupuestadas para la implementación de los comedores populares de todo el ámbito del distrito de llave. En relación al desarrollo local se fortaleció la gobernabilidad local, para ello se implementó mecanismos de participación activa de los ciudadanos en la planificación, ejecución, evaluación y control de las acciones de la gestión municipal, así también se aplicó los conocimientos activos de organización técnicas de participación, procesos y procedimientos que mejoran la eficacia, eficiencia y productividad de la gestión de la autoridad local. En la presente investigación se llega a un claro resumen que la mayoría de las Beneficiarias de los programas sociales se menciona que la descentralización en los programas sociales, ha influido positivamente; en la gestión, administración, dirección dotación de insumos, de los programas sociales en el Distrito de llave. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:44:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:44:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG107-00126-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/813 |
| identifier_str_mv |
EPG107-00126-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/813 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/813/1/EPG107-00126-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/813/2/EPG107-00126-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
931b29fe7da78eb3b5a9388fb0899492 a0f6ccec2c21a9a2a5f4315d0fd61ad7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880839986544640 |
| spelling |
Gómez Palomino, JuanMamani Coa AntonioMaquera Nayra, René2016-09-17T00:44:05Z2016-09-17T00:44:05Z2009EPG107-00126-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/813La investigación realizada Titulada "Análisis de la Descentralización de los Programas Sociales en llave con Énfasis de los Comedores Populares", se realizó con la motivación de conocer de cerca la realidad existente y ante las pocas investigaciones relacionadas con el tema. El proceso de la descentralización de los programas sociales iniciado en el año 2003, ha avanzado gradualmente de lo planeado, ha traído consigo importantes cambios en la gestión de los programas alimentarios, otorgándoseles un rol preponderante a los Gobiernos Locales. Las representaciones sociales que tienen las beneficiarias de los sectores urbano marginal y rural en el distrito de llave sobre los programas alimentarios (comedores populares), están en función al conocimiento y fortalecimiento de las relaciones entre el binomio Municipalidad-Comunidad, para el co-gobiemo de la ciudad, donde se definen tos roles y otros aportes en el presupuesto operativo anual, en relación al grado de participación de la sociedad civil se determinan y se deciden tomar desiciones solidarias, ya que se busca el bienestar y mejorar la calidad de vida de la población. MOSCOVICI (1981) considera que: Por representaciones sociales, entendemos un conjunto de conceptos, proposiciones y explicaciones originados en la vida cotidiana en el curso de las comunicaciones interpersonales. Ellos son, el equivalente, en nuestra sociedad, de los mitos y sistemas de creencias de las sociedades tradicionales; pueden también ser vistas como la versión contemporánea del sentido común. La transferencia de los programas sociales en el nivel local, comprendieron el fomento de una administración más eficiente de los recursos asignados a dichos programas, la canalización de estos esfuerzos a través de instancias más cercanas a los beneficiarios y el impulso de una mayor participación de parte de la sociedad civil; que ha generado efectos positivos en los programas sociales. Ha sido muy necesario conocer y Sistematizar las experiencias de los procesos de la descentralización y transferencia en los programas sociales (Comedores Populares), a partir de esos hallazgos, se planteó propuestas para mejorar la gestión, administración, organización, cuya gestión mejore el funcionamiento y seleccione mejor a la población objetiva, a la vez genere nuevas oportunidades de desarrollo LocaL La gestión de la autoridad Edil programó con criterios de racionalidad y austeridad, lo cual supuso un esfuerzo de creatividad e innovación de los funcionarios y trabajadores municipales para reducir los gastos sin afectar el logro de los resultados de los proyectos y poder así alcanzar las metas presupuestadas para la implementación de los comedores populares de todo el ámbito del distrito de llave. En relación al desarrollo local se fortaleció la gobernabilidad local, para ello se implementó mecanismos de participación activa de los ciudadanos en la planificación, ejecución, evaluación y control de las acciones de la gestión municipal, así también se aplicó los conocimientos activos de organización técnicas de participación, procesos y procedimientos que mejoran la eficacia, eficiencia y productividad de la gestión de la autoridad local. En la presente investigación se llega a un claro resumen que la mayoría de las Beneficiarias de los programas sociales se menciona que la descentralización en los programas sociales, ha influido positivamente; en la gestión, administración, dirección dotación de insumos, de los programas sociales en el Distrito de llave.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias SocialesPromoción del DesarrolloAnálisis de la descentralización de los programas sociales en Ilave, con énfasis en los comedores popularesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ciencias Sociales con mención en Promoción del Desarrollo.Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG107-00126-01.pdfapplication/pdf9373856https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/813/1/EPG107-00126-01.pdf931b29fe7da78eb3b5a9388fb0899492MD51TEXTEPG107-00126-01.pdf.txtEPG107-00126-01.pdf.txtExtracted texttext/plain456883https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/813/2/EPG107-00126-01.pdf.txta0f6ccec2c21a9a2a5f4315d0fd61ad7MD5220.500.14082/813oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8132022-10-29 18:43:00.573Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).