Efectos de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico en el Perú, 2000-2019

Descripción del Articulo

La literatura económica evidencia que la inversión extranjera directa lleva a incrementar el crecimiento de la economía y empleo en los países receptores. Además, constituyen fuentes de mejoras a nivel tecnológico, empresarial, innovación y acumulación de capital. El presente estudio analiza el efec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olarte Chavez, Alain Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20589
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión extranjera directa
Crecimiento económico
Cointegración de Johansen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La literatura económica evidencia que la inversión extranjera directa lleva a incrementar el crecimiento de la economía y empleo en los países receptores. Además, constituyen fuentes de mejoras a nivel tecnológico, empresarial, innovación y acumulación de capital. El presente estudio analiza el efecto de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico en el Perú para el periodo 2000-2019. La metodología empleada fue la cointegración de Johansen y se estimaron las ecuaciones de largo plazo con información estadística del Banco Central de Reserva el Perú y Proinversión. Los resultados, a nivel descriptivo, muestran que la inversión extranjera directa ha tenido un incremento significativo en el Perú en los últimos 20 años. Los países que más invirtieron en el Perú fueron: Reino Unido, España, Chile y Estados Unidos, y gran parte de inversiones se realizaron en los sectores de minería, comunicaciones, finanzas e industria. Por otro lado, los resultados han evidenciado que la inversión extranjera directa ha tenido un efecto positivo y significativo en el crecimiento económico. Puntualmente, el incremento de 1% en la inversión extranjera directa llevaría a incrementar en 0.266% el Producto Bruto Interno peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).