Biogeografía, percepción local acerca de servicios ecosistémicos de los bosques de Polylepis spp. y usos que impactan su área en el distrito de Nuñoa
Descripción del Articulo
El estudio se realizó entre los meses de junio – diciembre del 2018, el área de investigación propuesta; está ubicado en la sierra sur, distrito de Nuñoa, Provincia de Melgar - Puno. Los objetivos planteados fueron: a) Estimar la biogeografía de los bosques ubicados en el distrito de Nuñoa. b) Evalu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10999 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Biomédicas Conservación y aprovechamiento de recursos naturales Ecosistemas alto andinos |
Sumario: | El estudio se realizó entre los meses de junio – diciembre del 2018, el área de investigación propuesta; está ubicado en la sierra sur, distrito de Nuñoa, Provincia de Melgar - Puno. Los objetivos planteados fueron: a) Estimar la biogeografía de los bosques ubicados en el distrito de Nuñoa. b) Evaluar la percepción de los servicios ecosistémicos en comunidades de Nuñoa a través de encuestas y reuniones focales y c) Identificar los usos e impactos de las comunidades a los bosques. Este estudio es descriptivo y análitico. Los resultados del estudio se presentan a partir del diagnóstico territorial, el cual se obtuvo de la información biofísica realizada en campo, lo cual permitió identificar las áreas de bosque, que se encuentran ubicados entre los 4000 – 4800 msnm; gran parte de los bosques están distribuidos en laderas con pendiente agrestes y presencia de rocas. Se identificó un total de 12 bosques, con un área total de 1533.17 ha, de las cuales se evaluó los bosques de: Sachapata; Caccili; Huancho y Anansaya; en la cual se determinó la estructura dasométrica de estos bosques. En la evaluación de la percepción se realizó, con 68 personas; pertenecientes a las comunidades de Chiriuno, Juan Velazco A., Orccorarapampa y Ticuyo, donde el 100% de la población no sabe que son servicios ecosistémicos. Este estudio de biogeografía de bosques de Polylepis incarum en el distrito de Nuñoa, nos muestra que aún hay Queñuales; con poca intervención humana, debido a la topografía con pendiente de 40% a 60% y presencia de rocas para todos los fragmentos de bosques, con un área total de 1533.17 ha para todo el distrito de Nuñoa. Los principales usos que afectan la estructura y distribución de los bosques son: el pastoreo con 64.75%, la recolección de leña con 87%, las actividades agrícolas con 21.2 %, y los incendios forestales con un 9%. Sin embargo, estas dos últimas actividades son las que tienen mayor impacto, para el desarrollo, estructura y regeneración de los bosques. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).