Sistema de captación y tratamiento de agua de lluvia por canaletas en coberturas impermeables de viviendas rurales en el centro poblado de Inchupalla
Descripción del Articulo
El ser humano ha provocado un desequilibrio en la disponibilidad de los recursos hídricos, siendo una de las consecuencias la escasez de agua potable, que también se presenta en el centro poblado de Inchupalla del distrito de Chucuito de la provincia de Puno; lo que induce a la búsqueda de otras fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15337 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Captación pluvial Eficiencia hídrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.42 |
Sumario: | El ser humano ha provocado un desequilibrio en la disponibilidad de los recursos hídricos, siendo una de las consecuencias la escasez de agua potable, que también se presenta en el centro poblado de Inchupalla del distrito de Chucuito de la provincia de Puno; lo que induce a la búsqueda de otras fuentes de agua para consumo, por tales condiciones, el objetivo de la presente es el diseño de la captación de agua de lluvia por canaletas en coberturas impermeables de viviendas rurales, y a su vez se garantiza que el sistema trabaja con una eficiencia del 80% al momento de la captación de agua de lluvia; tipo y nivel de investigación aplicada descriptiva transversal, de diseño no experimental, siendo el tamaño de la muestra utilizada de 87 viviendas, para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y observación, los datos obtenidos fueron procesados utilizando el software Excel 2016, siendo los resultados obtenidos que para el centro poblado con las construcciones existentes el agua captada puede abastecer cinco meses para una familia de dos habitantes y para una de seis sólo cubriría mes y medio, con lo que se llegó a la siguiente conclusión, en un sistema de abastecimiento de agua con una sola fuente que en este caso es el agua de lluvia, no cumpliría con satisfacer de agua en los meses de sequía, ya que en nuestra zona de estudio las lluvias no son constantes. Por lo que es una alternativa de apoyo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).