Obtención de alúmina a partir de la hidralgirita (chacko) por el proceso Bayer
Descripción del Articulo
El presente proyecto esta enfatizado en la obtención de la alúmina mediante el proceso Bayer el cual es la lixiviación alcalina a arcillas que presentan óxidos como 〖Al〗_2 O_3, por lo cual se utilizará una arcilla que tiene la presencia de alúmina el cual es el chacko (arcilla con metales oxidados)....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8973 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Obtención de alúmina Tecnologías ambientales y recursos naturales |
Sumario: | El presente proyecto esta enfatizado en la obtención de la alúmina mediante el proceso Bayer el cual es la lixiviación alcalina a arcillas que presentan óxidos como 〖Al〗_2 O_3, por lo cual se utilizará una arcilla que tiene la presencia de alúmina el cual es el chacko (arcilla con metales oxidados). En el siguiente trabajo se tiene por objetivo la obtención de alúmina a partir de esta arcilla muy común en la región altiplánica, utilizando la metodología del proceso Bayer en la cual se tiene que tener ciertas condiciones para la obtención para que la reacción se realice se requiere colocar en un reactor a altas presiones y elevadas temperaturas debido a que la solubilidad de una reacción se incrementa por lo cual se trabajó en las temperaturas de 150 a 200 °C. Luego para el proceso de secado se realizó a temperatura constante, donde se produce la cristalización, luego se hace la preparación para tener una alúmina más pura eliminando restos de otros metales que tienen bajo punto de fusión para lo cual se lleva a calcinación a una temperatura de 1000 °C. Durante 6 horas. Finalmente obteniéndose una alúmina que es analizada por difracción de rayos X. y por absorción atómica alúmina con una pureza mínima de 28,00% y la máxima de 39,54%, las condiciones de operación optimas fueron: temperatura de reacción adecuada 150°C, concentración de hidróxido de sodio 140 g/L. y tiempo de retención en el reactor de 30 min. La alúmina obtenida presenta características, tales como estructura amorfa, textura cristalina dura, soluble en agua, color y pureza. Y como producto secundario en elevada concentración se tiene al oxido de silicio con una pureza de 60,46%. La arcilla Chacko analizada antes del proceso Bayer presente como 〖Al〗_2 O_3, es de 16,43%, el cual se determinó por difracción de rayos X. Las pruebas experimentales se realizaron en (Laboratorio de Química) de la Universidad Nacional de Juliaca, y el Laboratorio de Control de Calidad de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano. Los análisis se realizaron en Laboratorios Analíticos del Sur (LAS Arequipa), por su método acreditado denominado “Método de Ensayo para Rocas Fusión Alcalina” y por difracción de rayos X en CESUR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).