Viabilidad poblacional de rollandia microptera (zambullidor del titicaca) en el Lago Titicaca, Perú

Descripción del Articulo

Realicé este estudio en el sector peruano del lago Titicaca a partir de marzo del 2006 a julio 2007. Los objetivos fueron: determinar la viabilidad poblacional; estimar el riesgo de extinción; cuantificar el tamaño mínimo viable de la población; y determinar el tamaño óptimo del hábitat del zambulli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Chambi, Willy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/552
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología y Educación Ambiental
id RNAP_c6795864f7d25fba80f237208556db04
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/552
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Loza del Carpio, AlfredoMaldonado Chambi, Willy2016-09-17T00:43:12Z2016-09-17T00:43:12Z2007EPG148-00235-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/552Realicé este estudio en el sector peruano del lago Titicaca a partir de marzo del 2006 a julio 2007. Los objetivos fueron: determinar la viabilidad poblacional; estimar el riesgo de extinción; cuantificar el tamaño mínimo viable de la población; y determinar el tamaño óptimo del hábitat del zambullidor del Titicaca. Los métodos de estudio fueron variados y la colección de información la realicé a través de investigaciones de campo complementadas con investigaciones científicas publicadas de esta y otras especies dentro del mismo orden taxonómico. Utilicé el programa VORTEX 9.7 para los modelos de simulación de las poblaciones en un periodo de 100 años. Los resultados fueron: las poblaciones del zambullidor del Titicaca por encima de 100 individuos son viables en ausencia de actividades humanas, creciendo a una tasa promedio anual de 3.7% hasta alcanzar la capacidad de carga del hábitat. Sin embargo, las actividades humanas incrementaron el riesgo de extinción (probabilidad de extinción) de 0.2% (umbral de viabilidad) al 1% (umbral de extinción) en 100 años de simulación. Por otro lado, el tamaño mínimo viable debe ser superior a 100 individuos, pero para asegurar su supervivencia es mejor conservar a un tamaño efectivo poblacional de 100 parejas reproductoras; poblaciones menores al tamaño mínimo viable demostraron ser más vulnerables a las fluctuaciones medioambientales, demográficas, genéticas y humanas. Finalmente, el tamaño óptimo del hábitat debe ser suficiente para mantener a una población por encima de las 100 parejas reproductoras. También, en función al tipo de población y la configuración de los parches de hábitat en el lago Titicaca, se toma como metapoblación a la estructura poblacional del zambullidor del Titicaca. Estos resultados me llevan a sugerir que, para conservar poblaciones viables del zambullidor resulta adecuado prevenir que poblaciones grandes no se reduzcan que asegurar que poblaciones pequeñas no se extingan.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEcología y Educación AmbientalViabilidad poblacional de rollandia microptera (zambullidor del titicaca) en el Lago Titicaca, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ecología y Educación Ambiental.EcologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG148-00235-01.pdfapplication/pdf4061981https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/552/1/EPG148-00235-01.pdfbf5952c5f4735b8e3eb8f1833cec96ffMD51TEXTEPG148-00235-01.pdf.txtEPG148-00235-01.pdf.txtExtracted texttext/plain225141https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/552/2/EPG148-00235-01.pdf.txtc63f7c0c1af618b2472bdea88eaf3fb7MD5220.500.14082/552oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5522022-10-29 18:43:03.925Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Viabilidad poblacional de rollandia microptera (zambullidor del titicaca) en el Lago Titicaca, Perú
title Viabilidad poblacional de rollandia microptera (zambullidor del titicaca) en el Lago Titicaca, Perú
spellingShingle Viabilidad poblacional de rollandia microptera (zambullidor del titicaca) en el Lago Titicaca, Perú
Maldonado Chambi, Willy
Ecología y Educación Ambiental
title_short Viabilidad poblacional de rollandia microptera (zambullidor del titicaca) en el Lago Titicaca, Perú
title_full Viabilidad poblacional de rollandia microptera (zambullidor del titicaca) en el Lago Titicaca, Perú
title_fullStr Viabilidad poblacional de rollandia microptera (zambullidor del titicaca) en el Lago Titicaca, Perú
title_full_unstemmed Viabilidad poblacional de rollandia microptera (zambullidor del titicaca) en el Lago Titicaca, Perú
title_sort Viabilidad poblacional de rollandia microptera (zambullidor del titicaca) en el Lago Titicaca, Perú
author Maldonado Chambi, Willy
author_facet Maldonado Chambi, Willy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loza del Carpio, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Chambi, Willy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecología y Educación Ambiental
topic Ecología y Educación Ambiental
description Realicé este estudio en el sector peruano del lago Titicaca a partir de marzo del 2006 a julio 2007. Los objetivos fueron: determinar la viabilidad poblacional; estimar el riesgo de extinción; cuantificar el tamaño mínimo viable de la población; y determinar el tamaño óptimo del hábitat del zambullidor del Titicaca. Los métodos de estudio fueron variados y la colección de información la realicé a través de investigaciones de campo complementadas con investigaciones científicas publicadas de esta y otras especies dentro del mismo orden taxonómico. Utilicé el programa VORTEX 9.7 para los modelos de simulación de las poblaciones en un periodo de 100 años. Los resultados fueron: las poblaciones del zambullidor del Titicaca por encima de 100 individuos son viables en ausencia de actividades humanas, creciendo a una tasa promedio anual de 3.7% hasta alcanzar la capacidad de carga del hábitat. Sin embargo, las actividades humanas incrementaron el riesgo de extinción (probabilidad de extinción) de 0.2% (umbral de viabilidad) al 1% (umbral de extinción) en 100 años de simulación. Por otro lado, el tamaño mínimo viable debe ser superior a 100 individuos, pero para asegurar su supervivencia es mejor conservar a un tamaño efectivo poblacional de 100 parejas reproductoras; poblaciones menores al tamaño mínimo viable demostraron ser más vulnerables a las fluctuaciones medioambientales, demográficas, genéticas y humanas. Finalmente, el tamaño óptimo del hábitat debe ser suficiente para mantener a una población por encima de las 100 parejas reproductoras. También, en función al tipo de población y la configuración de los parches de hábitat en el lago Titicaca, se toma como metapoblación a la estructura poblacional del zambullidor del Titicaca. Estos resultados me llevan a sugerir que, para conservar poblaciones viables del zambullidor resulta adecuado prevenir que poblaciones grandes no se reduzcan que asegurar que poblaciones pequeñas no se extingan.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG148-00235-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/552
identifier_str_mv EPG148-00235-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/552
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/552/1/EPG148-00235-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/552/2/EPG148-00235-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bf5952c5f4735b8e3eb8f1833cec96ff
c63f7c0c1af618b2472bdea88eaf3fb7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880971623727104
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).