Análisis del sellado marginal de la corona metal-cerámico, en relación con el margen cervical del muñón, utilizando silicona fluida en trabajos realizados en la Clínica Odontológica VIII semestre de la U.N.A.P- 2017
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la Clínica Odontológica de la U.N.A. Puno. Entre los meses de septiembre 2017 a enero del 2018, en 60 muestras de prótesis fija. El objetivo específico fue determinar la relación que existe entre el margen cervical del muñón, y, el sellado marginal de la corona utilizando si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6966 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias de la Salud Rehabilitación del Sistema Estomatognático |
Sumario: | El estudio se realizó en la Clínica Odontológica de la U.N.A. Puno. Entre los meses de septiembre 2017 a enero del 2018, en 60 muestras de prótesis fija. El objetivo específico fue determinar la relación que existe entre el margen cervical del muñón, y, el sellado marginal de la corona utilizando silicona fluida de condensación. Los materiales y métodos fue un estudio de tipo cuantitativo, relacional. Se tomó en cuenta una muestra de 60 muñones y coronas metal - cerámicas para determinar el espacio existente entre el borde marginal respecto al borde cervical del muñón, se procedió a tomar impresiones con silicona fluida de condensación en el margen cervical al muñón con la estructura metálica; estructura metálica y el modelo definitivo del muñón y finalmente la corona metal cerámico con el muñón; al obtenerse tres muestras de cada muñón se llevó al laboratorio para colocarlos en parafina diluida, obteniéndose cubos para luego recortarlos en micrótomo en 4 caras del diente: mesial, distal, vestibular, lingual o palatino a un grosor de 15 µ respectivamente, se fijó cada muestra en un portaobjetos para luego ser medido en el microscopio con una regla micrométrica a un aumento de 4X, con los datos obtenidos se sometió al analisis estadístico de t, ANOVA y T la prueba de comparación de Tukey. Los resultados fueron el sellado marginal de la corona metal cerámica con el margen cervical del muñón en trabajos realizados por los estudiantes poseen una media de: 125.64 µ en la cara mesial, 126.56 µ en la cara distal, 128.04 µ en la cara vestibular y un límite máximo de 129.28 µ en la cara palatino/ lingual, en conclusión, en un 100% los trabajos reflejaron un sellado deficiente porque no se encuentran en el rango de medida aceptada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).