Hábitos alimentarios, actividad física y estado nutricional en efectivos policiales de la comisaría de Laraqueri - Puno, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en efectivos policiales de la comisaría de Laraqueri – Puno. Metódicamente fue de tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, la muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huatta Pancca, Jose Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22152
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Hábitos alimentarios
Efectivos policiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en efectivos policiales de la comisaría de Laraqueri – Puno. Metódicamente fue de tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, la muestra incluyó a 30 policías seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Para identificar los hábitos alimentarios se utilizó un cuestionario y una ficha de recolección de datos para el estado nutricional, empleando el método antropométrico. Para el análisis estadístico se usaron Microsoft Excel 2016 y SPSS versión 26, aplicando el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados mostraron que el 67% de los policías tienen hábitos alimentarios saludables y el 80% realiza actividad física moderada. Respecto al estado nutricional en efectivos policiales, el 57% tiene sobrepeso (IMC) y el 60% presenta un ICC muy bajo. Se concluye que existe una correlación significativa entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional según el índice de masa corporal (IMC) con un valor de p de 0.009, y para el índice de cintura-cadera (ICC) con un valor de p de 0.041. Asimismo, la actividad física mostró una correlación significativa con el estado nutricional, tanto para el IMC (p=0.000) como para el ICC (p=0.000). Por lo tanto, se aceptan las hipótesis alternas y se rechazan las hipótesis nulas para las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).