Tratamiento de la naturaleza jurídica de la responsabilidad y culpabilidad de las personas jurídicas

Descripción del Articulo

Frente a la insuficiencia del sistema de responsabilidad penal elaborada acorde al principio societas delinquere non potest, la incorporación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas es cada vez más progresivo en la legislación comparada. En cambio, nuestra legislación no se orienta aco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo Yanarico, Johana Gisell, Halanoca Ito, Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10276
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Derecho
Derecho penal
Delitos contra el orden económico y financiero
Descripción
Sumario:Frente a la insuficiencia del sistema de responsabilidad penal elaborada acorde al principio societas delinquere non potest, la incorporación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas es cada vez más progresivo en la legislación comparada. En cambio, nuestra legislación no se orienta acorde a la regulación internacional, advirtiéndose graves indeterminaciones e indefiniciones en la naturaleza de la responsabilidad y la culpabilidad penal de las personas jurídicas. Ante esta situación problemática se ha realizado el presente estudio, teniendo como objetivo general: identificar la naturaleza jurídica de la responsabilidad y culpabilidad de las personas jurídicas. Metodología utilizada: enfoque cualitativo, según el tipo de investigación es crítico y analítico prospectivo. Las conclusiones obtenidas son las siguientes: (i) Las sanciones previstas en el artículo 105 del Código Penal y aplicables a las personas jurídicas, vigente en nuestro ordenamiento jurídico y las medidas establecidas en la Ley N° 30424, tienen una naturaleza de carácter penal, de tal manera que se descarta totalmente la postura del carácter administrativo de las sanciones, dado que, las sanciones establecidas en el Código Penal y la ley penal especial, se imponen a las empresas como consecuencia de la comisión de un delito, y no de una infracción administrativa, la fuente generadora de la sanción es la comisión del delito. (ii) La condición sine qua non para la imposición de una sanción penal es la verificación de la culpabilidad, filtro más importante que debe ser superado para hacer efectivo el reproche penal, siendo esto así, las personas jurídicas tienen culpabilidad; sin embargo, su concepción es liminarmente diferente a la culpabilidad de las personas naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).