Impacto de desarrollo de capacidades en el ingreso de las familias alpaqueras de la región noreste de Puno, período 2010 – 2012

Descripción del Articulo

El trabajo analiza los resultados alcanzados por el proyecto “Desarrollo de capacidades y generación de empleo en la región noreste de Puno, período 2010-2012”, ejecutado en los distritos de Cojata, Ananea y Patambuco. Los objetivos planteados fueron: Analizar las estrategias de intervención del pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Zea, Efrain Franco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6721
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas
Unidades empresariales familiares
Descripción
Sumario:El trabajo analiza los resultados alcanzados por el proyecto “Desarrollo de capacidades y generación de empleo en la región noreste de Puno, período 2010-2012”, ejecutado en los distritos de Cojata, Ananea y Patambuco. Los objetivos planteados fueron: Analizar las estrategias de intervención del proyecto y los resultados alcanzados; y estimar el impacto del proyecto a través de la comparación con el grupo de control. La población total considerada fue de 582 familias alpaqueras para lo cual la metodología utilizada estuvo basada en la diferencia de medias y el Propénsity Score Matching respectivamente. Los principales resultados fueron: Las estrategias de articulación sistémica de las actividades, la asociación con entidades ligadas con el sector camélido y el proceso de generación de valor agregado han permitido lograr el incremento promedio del ingreso en de S/. 434.00 al finalizar el proyecto, valorizados a precios constantes; La diferencia de medias de ingresos antes y después del proyecto resultó estadísticamente significativo con α = 5%. Por otra parte, cuando se compara con el grupo de control, el efecto promedio del tratamiento sobre el grupo tratado (Average Treatment Effect on the Treated, ATT), es decir, al finalizar el proyecto, el impacto sobre el ingreso de las familias beneficiarias resultó S/580.00 en promedio. Las variables: distrito, sexo, estado civil, hectáreas y piel de alpacas crías contribuyen significativamente al balance y emparejamiento de los datos en 7 bloques. Esta estimación se basa en el cumplimiento de la condición de soporte común más que en la estimación paramétrica del modelo lógit.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).