Efectos de la política monetaria y el sector externo en el desarrollo de los ciclos económicos en el Perú. Período 2003-2019

Descripción del Articulo

Esta investigación muestra un análisis económico simultaneo de agentes, para una economía pequeña con presencia de dolarización. Con el objetivo de determinar los efectos bajo una regla simple y bajo expectativas racionales de la política monetaria y la actividad económica externa en los movimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucaticona Aguilar, Vony Goya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19339
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclos económicos
Política monetaria
Neokeynesiano
Método generalizado de momentos
Metas explicitas de inflación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación muestra un análisis económico simultaneo de agentes, para una economía pequeña con presencia de dolarización. Con el objetivo de determinar los efectos bajo una regla simple y bajo expectativas racionales de la política monetaria y la actividad económica externa en los movimientos cíclicos del Producto Bruto Interno del Perú. Período 2003-2019. Se estimaron cuatro ecuaciones en el marco de Modelos Estocásticos de Equilibrio General (DSGE), una curva IS, la curva de Phillips NK, la ecuación de la dinámica del tipo de cambio y la regla de Taylor. Con información mensual del Banco Central de Reserva del Perú y de la Reserva Federal de San Luis (EE. UU), bajo el enfoque Neokeynesiano (NK) de una economía pequeña y abierta. Se recurre al Método de Momentos Generalizado en sistema, como método de estimación. Según los resultados obtenidos del estudio, se observa que el efecto del sector externo (particularmente el de la producción externa con un coeficiente de 1.11 fue más significativo que el de la política monetaria en el ciclo económico durante el período analizado. Además, se revela el carácter híbrido de las curvas de Oferta y Demanda Agregada peruana con un rol preponderante del carácter forward-looking (con coeficientes de 0.38 y 0.23 respectivamente). También se observa una adherencia por parte de la autoridad monetaria de mantener la tasa de política monetaria sin variaciones y finalmente, se encuentra que no solo se busca mantener la inflación en el rango meta sino también se toma en cuenta la brecha del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).