Caracterización del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne spp.) en cultivo de maíz (Zea mays L.) en Cusco y Puno

Descripción del Articulo

El maíz (Zea mays L.) es un cereal de importancia mundial por sus diferentes usos industriales y valor nutritivo. Al igual que otros cultivos, se ve afectado por plagas, entre ellos los nematodos fitoparásitos, principalmente del género Meloidogyne, cuya presencia ocasiona disminución en los rendimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Gómez, Marilia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6040
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Agrícolas
Manejo agronómico de cultivos
id RNAP_be50b4ab115de6efb8dd2216a948c09f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6040
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne spp.) en cultivo de maíz (Zea mays L.) en Cusco y Puno
title Caracterización del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne spp.) en cultivo de maíz (Zea mays L.) en Cusco y Puno
spellingShingle Caracterización del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne spp.) en cultivo de maíz (Zea mays L.) en Cusco y Puno
Aguilar Gómez, Marilia Isabel
Ciencias Agrícolas
Manejo agronómico de cultivos
title_short Caracterización del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne spp.) en cultivo de maíz (Zea mays L.) en Cusco y Puno
title_full Caracterización del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne spp.) en cultivo de maíz (Zea mays L.) en Cusco y Puno
title_fullStr Caracterización del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne spp.) en cultivo de maíz (Zea mays L.) en Cusco y Puno
title_full_unstemmed Caracterización del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne spp.) en cultivo de maíz (Zea mays L.) en Cusco y Puno
title_sort Caracterización del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne spp.) en cultivo de maíz (Zea mays L.) en Cusco y Puno
author Aguilar Gómez, Marilia Isabel
author_facet Aguilar Gómez, Marilia Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lima Medina, Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Gómez, Marilia Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias Agrícolas
Manejo agronómico de cultivos
topic Ciencias Agrícolas
Manejo agronómico de cultivos
description El maíz (Zea mays L.) es un cereal de importancia mundial por sus diferentes usos industriales y valor nutritivo. Al igual que otros cultivos, se ve afectado por plagas, entre ellos los nematodos fitoparásitos, principalmente del género Meloidogyne, cuya presencia ocasiona disminución en los rendimientos, por ello se plantea como objetivo principal del presente trabajo de investigación caracterizar al “nematodo del nódulo de la raíz” en el cultivo de maíz en las regiones de Puno y Cusco, también se planteó identificar los géneros de nematodos fitoparásitos asociados al maíz en las principales zonas de producción de las regiones de Puno y Cusco, determinar la variación de la densidad poblacional de los nematodos fitoparásitos encontrados en el cultivo de maíz de las principales zonas de producción de las regiones de Puno y Cusco y verificar la resistencia de razas de maíz de Puno y Cusco al “nematodo del nódulo de la raíz” en invernadero. Para el efecto se recolectó 131 muestras de suelo durante la campaña agrícola 2015-2016 de la Región Puno, en los distritos de Chupa, Sandia, San Juan del Oro, Cuyocuyo, Ayapata, Ollachea y San Gabán; también de la Región Cusco se recolectó 30 muestras de suelo en los distritos de Pisac y Urubamba. Las muestras de suelo fueron procesadas por el método de fluctuación centrífuga en solución sacarosa; el procedimiento en invernadero consistió en seleccionar una población de Meloidogyne javanica e inocular a seis razas de maíz (Saccsa, Amarillo oro, Confite puneño, Blanco gigante del Cusco, Che’cche y Capulí), los parámetro evaluados fueron: altura de la planta (AP), peso de la parte aérea de la planta (PPAP), y peso de la raíz (PR), los valores de número de nódulos y Factor de Reproducción (FR=población final/población inicial) fueron sometidos a ANDEVA, siendo las medias de los tratamientos comparados entre sí por la prueba de agrupamiento Scott-Knott, utilizando el software estadístico SASM-Agri. Una vez analizadas las muestras, los resultados determinaron que el género Meloidogyne spp. no se encuentra presente en las áreas muestreadas del cultivo de maíz en los distritos evaluados; en cambio sí se encontraron cinco géneros fitoparásitos y nematodos de vida libre en la Región Puno: Helicotylenchus, Mesocriconema, Xiphinema, Rotylenchus, Globodera y Dorylaimus, en la Región Cusco se identificaron los géneros Helicotylenchus, Mesocriconema, Xiphinema, Globodera y Nematodos de Vida Libre, cuyas densidades poblacionales de los géneros más importante de maíz en la Región Puno son Helicotylenchus (23.1 individuos juveniles/100 cm 3 de suelo) y Mesocriconema (18.4 individuos juveniles/100 cm 3 de suelo) en el distrito de San Gabán y Sandia; Xiphinema (5.5 individuos juveniles/100 cm 3 de suelo) y Rotylenchus (15.1 individuos juveniles/100 cm 3 de suelo) en San Juan del Oro , Globodera (44.4 quistes/100 cm 3 de suelo) en Chupa; en cambio en la Región Cusco las densidades poblacionales son bajas en todas las especies. Los resultados de resistencia mostraron que las razas de maíz Saccsa, Amarillo oro y Confite puneño fueron resistentes a Meloidogyne javanica, mientras que las razas Blanco gigante del Cusco, Che’cche y Capulí fueron inmunes a la población de M. javanica
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-28T15:42:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-28T15:42:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6040
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6040
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6040/1/Aguilar_Gomez_Marilia_Isabel.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6040/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6040/3/Aguilar_Gomez_Marilia_Isabel.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8983093f47df4cd05b3c09e0ac8b53b8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6915d1d4d6c846cb9290399a0826f005
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880939202805760
spelling Lima Medina, IsraelAguilar Gómez, Marilia Isabel2017-12-28T15:42:26Z2017-12-28T15:42:26Z2017-07-05http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6040El maíz (Zea mays L.) es un cereal de importancia mundial por sus diferentes usos industriales y valor nutritivo. Al igual que otros cultivos, se ve afectado por plagas, entre ellos los nematodos fitoparásitos, principalmente del género Meloidogyne, cuya presencia ocasiona disminución en los rendimientos, por ello se plantea como objetivo principal del presente trabajo de investigación caracterizar al “nematodo del nódulo de la raíz” en el cultivo de maíz en las regiones de Puno y Cusco, también se planteó identificar los géneros de nematodos fitoparásitos asociados al maíz en las principales zonas de producción de las regiones de Puno y Cusco, determinar la variación de la densidad poblacional de los nematodos fitoparásitos encontrados en el cultivo de maíz de las principales zonas de producción de las regiones de Puno y Cusco y verificar la resistencia de razas de maíz de Puno y Cusco al “nematodo del nódulo de la raíz” en invernadero. Para el efecto se recolectó 131 muestras de suelo durante la campaña agrícola 2015-2016 de la Región Puno, en los distritos de Chupa, Sandia, San Juan del Oro, Cuyocuyo, Ayapata, Ollachea y San Gabán; también de la Región Cusco se recolectó 30 muestras de suelo en los distritos de Pisac y Urubamba. Las muestras de suelo fueron procesadas por el método de fluctuación centrífuga en solución sacarosa; el procedimiento en invernadero consistió en seleccionar una población de Meloidogyne javanica e inocular a seis razas de maíz (Saccsa, Amarillo oro, Confite puneño, Blanco gigante del Cusco, Che’cche y Capulí), los parámetro evaluados fueron: altura de la planta (AP), peso de la parte aérea de la planta (PPAP), y peso de la raíz (PR), los valores de número de nódulos y Factor de Reproducción (FR=población final/población inicial) fueron sometidos a ANDEVA, siendo las medias de los tratamientos comparados entre sí por la prueba de agrupamiento Scott-Knott, utilizando el software estadístico SASM-Agri. Una vez analizadas las muestras, los resultados determinaron que el género Meloidogyne spp. no se encuentra presente en las áreas muestreadas del cultivo de maíz en los distritos evaluados; en cambio sí se encontraron cinco géneros fitoparásitos y nematodos de vida libre en la Región Puno: Helicotylenchus, Mesocriconema, Xiphinema, Rotylenchus, Globodera y Dorylaimus, en la Región Cusco se identificaron los géneros Helicotylenchus, Mesocriconema, Xiphinema, Globodera y Nematodos de Vida Libre, cuyas densidades poblacionales de los géneros más importante de maíz en la Región Puno son Helicotylenchus (23.1 individuos juveniles/100 cm 3 de suelo) y Mesocriconema (18.4 individuos juveniles/100 cm 3 de suelo) en el distrito de San Gabán y Sandia; Xiphinema (5.5 individuos juveniles/100 cm 3 de suelo) y Rotylenchus (15.1 individuos juveniles/100 cm 3 de suelo) en San Juan del Oro , Globodera (44.4 quistes/100 cm 3 de suelo) en Chupa; en cambio en la Región Cusco las densidades poblacionales son bajas en todas las especies. Los resultados de resistencia mostraron que las razas de maíz Saccsa, Amarillo oro y Confite puneño fueron resistentes a Meloidogyne javanica, mientras que las razas Blanco gigante del Cusco, Che’cche y Capulí fueron inmunes a la población de M. javanicaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias AgrícolasManejo agronómico de cultivosCaracterización del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne spp.) en cultivo de maíz (Zea mays L.) en Cusco y Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional811196ORIGINALAguilar_Gomez_Marilia_Isabel.pdfAguilar_Gomez_Marilia_Isabel.pdfapplication/pdf4813378https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6040/1/Aguilar_Gomez_Marilia_Isabel.pdf8983093f47df4cd05b3c09e0ac8b53b8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6040/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAguilar_Gomez_Marilia_Isabel.pdf.txtAguilar_Gomez_Marilia_Isabel.pdf.txtExtracted texttext/plain196362https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6040/3/Aguilar_Gomez_Marilia_Isabel.pdf.txt6915d1d4d6c846cb9290399a0826f005MD5320.500.14082/6040oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/60402024-02-27 17:12:00.657Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).