La evaluación crediticia y su incidencia en la calidad de créditos micro empresa en la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes, oficina Desaguadero, 2014 - 2015
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Investigación lleva por título “La evaluación crediticia y su incidencia en la calidad de créditos microempresa en la Caja Rural De Ahorro y Crédito Los Andes, Oficina Desaguadero, 2014-2015”, tiene por objetivos específicos: Determinar la evaluación cualitativa y cuantitativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11757 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas Créditos Micro Empresa |
Sumario: | El presente Trabajo de Investigación lleva por título “La evaluación crediticia y su incidencia en la calidad de créditos microempresa en la Caja Rural De Ahorro y Crédito Los Andes, Oficina Desaguadero, 2014-2015”, tiene por objetivos específicos: Determinar la evaluación cualitativa y cuantitativa del cliente y su efecto en la calidad de créditos microempresa; por ultimo proponer lineamientos de evaluación crediticia para créditos microempresa. El Diseño metodológico utilizado es no experimental de tipo descriptivo - explicativo, método con el que se detalla el factor cualitativo y cuantitativo del cliente y se explica la evaluación crediticia, su influencia en la calidad de créditos microempresa; se utiliza la técnica de encuesta, como instrumento el cuestionario, se hace uso del procesamiento y análisis la estadística descriptiva. Se llega a las siguientes conclusiones: Respecto a la evaluación cualitativa, visita del cliente en domicilio y negocio, toma de referencias; se hace de manera regular a escasa por los asesores de negocio, con la excusa de que se está otorgando montos mínimos. En cuanto a la evaluación cuantitativa, análisis y detalle del destino de crédito, análisis de los indicadores capacidad de pago, se hace de manera regular a escasa; También la sobre estimación del estado de ganancias y pérdidas, balance general, no se basa en documentación fuente, en su gran mayoría créditos agropecuarios, carecen de documentación fuente, como es: cuaderno de apuntes, guías, boletas, etc. Tanto la evaluación cualitativa y cuantitativa del cliente, deterioran la calidad de microcréditos; Finalmente el 86% de los asesores conoce el proceso de evaluación crediticia, pero el 100% de los encuestados no puede encontrar en su manual, lineamientos claros y detallados, de evaluación para créditos microempresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).