Calidad fisicoquímica, bacteriológica y metales pesados del río Cañipía para riego de vegetales y bebida de animales en la provincia de Espinar - Cusco

Descripción del Articulo

El río Cañipía ubicado en la provincia de Espinar – Cusco, contiene agua que son utilizadas para actividades agropecuarias, donde las características fisicoquímicas, bacteriológicas y metales pesados, son una preocupación de la población y sus autoridades. En esta investigación se determinaron los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chullo Huamani, Guido Nestor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16633
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Agua de bebida
Calidad del agua
Riego agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:El río Cañipía ubicado en la provincia de Espinar – Cusco, contiene agua que son utilizadas para actividades agropecuarias, donde las características fisicoquímicas, bacteriológicas y metales pesados, son una preocupación de la población y sus autoridades. En esta investigación se determinaron los parámetros del agua que son dureza, alcalinidad, cloruros, sulfatos, nitratos, hierro, conductividad eléctrica, pH, plomo, arsénico, mercurio, coliformes totales y termotolerantes del río Cañipía con fines de riego de vegetales y bebida de animales. Las muestras de agua se colectaron según la normatividad vigente, y analizadas mediante el método de la titulometría que se determinó la dureza y alcalinidad, el método Mohr para cloruros, espectrofotométrico para sulfatos, colorimétrico para nitratos y hierro, electrométrico para conductividad y pH, el método de plasma de acoplamiento inductivo a espectrofotómetro de emisión óptica (ICP-OES) para metales pesados y número más probable para coliformes totales y termotolerantes, los muestreos se realizaron con tres repeticiones y la evaluación de metales pesados con dos repeticiones. Los resultados del agua en el río Cañipía fueron dureza entre 231 y 404.33 mg/l, alcalinidad entre 433.67 y 575.33 mg/l, cloruros entre 326 y 526.67 mg/l, sulfatos de 136 y 326.67 mg/l, nitratos entre 1 y 8.33 mg/l, hierro entre 0.02 y 0.15 mg/l, conductividad entre 304 y 1094.33 µS/cm, el pH entre 7.67 y 8.1, plomo entre 0.009 y 0.013 mg/l, arsénico entre 0.0076 y 0.0151 mg/l, mercurio en todas las muestras 0.00041 mg/l, coliformes totales entre 22.33 y 467.67 NMP/100ml y coliformes termotolerantes entre 3 y 9.67 NMP/100ml. Se concluye que el agua del río Cañipía, no cumple con las normas ECA para agua categoría 3, en razón de que los parámetros alcalinidad, cloruros, sulfatos, conductividad, pH, plomo, arsénico, coliformes totales y termotolerantes superan las normas establecidas para el riego de vegetales y bebida de animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).