Estado nutricional de los niños y niñas de la I.E.P. N° 70363 Conchaca-2022

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo describir el estado nutricional de los niños y niñas en la IEP. N°70363 Conchaca. Se empleó un diseño no experimental, transeccional, descriptivo, con la participación de 33 estudiantes de nivel primario matriculados en el año 2022. Se aplicó un consentimiento informad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanoca Gutierrez, Nataly Carolay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22194
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Índice de Masa Corporal
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo describir el estado nutricional de los niños y niñas en la IEP. N°70363 Conchaca. Se empleó un diseño no experimental, transeccional, descriptivo, con la participación de 33 estudiantes de nivel primario matriculados en el año 2022. Se aplicó un consentimiento informado para la obtención de datos. Además, se consideraron mediciones de peso, talla e índice de masa corporal, analizados con el programa estadístico SPSS y la prueba no paramétrica de chi-cuadrado para el análisis inferencial. Los resultados indican variabilidad en el estado nutricional de los niños en III, IV y V ciclo. En el III ciclo, el 62.5% de los niños con estado nutricional normal logran buenos resultados, mientras que aquellos con obesidad y sobrepeso tienen porcentajes más bajos (25% y 12.5%, respectivamente). En el IV ciclo, el 57.1% de los niños con estado nutricional normal obtienen buenos resultados, pero los niños con sobrepeso y obesidad tienen porcentajes más bajos (28.6% y 14.3%, respectivamente). En el V ciclo, se observa variabilidad, con un 50% de éxito académico en niños con estado nutricional normal, pero porcentajes más bajos en niños con sobrepeso (11.1%) y obesidad (5.6%). En conclusión, el estado nutricional de los niños en Perú está influenciado por una variedad de factores, incluidos los socioeconómicos, culturales y educativos. Abordar estos desafíos requiere un enfoque integral que incluya medidas para mejorar el acceso a alimentos nutritivos, así como programas de educación y sensibilización sobre la importancia de la nutrición infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).