Exportación Completada — 

Evaluación de la condición vegetal de tres bofedales altoandinos en época seca de la cuenca alta de Ilave – Puno 2009

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue realizado en tres bofedales (Chichillapi, Llusta y Santa Rosa) de la Cuenca alta de Ilave, del distrito de Santa Rosa de Masocruz, de la provincia de El Collao del departamento de Puno. En los meses de junio a noviembre del 2009, (época seca). Los objetivos específico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Barrantes, Norma Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4043
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología
Conservación y aprovechamiento de Recursos Naturales
Ecosistemas Altoandinos
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación fue realizado en tres bofedales (Chichillapi, Llusta y Santa Rosa) de la Cuenca alta de Ilave, del distrito de Santa Rosa de Masocruz, de la provincia de El Collao del departamento de Puno. En los meses de junio a noviembre del 2009, (época seca). Los objetivos específicos fueron: 1) Utilizar los sistemas de información geográfica SIG como un instrumento base para determinar la ubicación y área de los bofedales. 2) Estimar la Biomasa (húmeda y seca) y Rendimiento Forrajero en los tres bofedales. 3) Determinar la Capacidad de Carga animal de los tres bofedales. Se utilizó el ArcGIS 10, para la elaboración de mapas de ubicación y área de los bofedales. Para estimar la biomasa húmeda y seca se utilizaron cuadrantes aleatorios de 0.0625 cm 2. El rendimiento forrajero se estimó a partir de la identificación de especies deseables (D), poco deseables (PD) e indeseables (I). La capacidad de carga animal se determinó utilizando datos de rendimiento forrajero entre el consumo animal por año. Se utilizó la prueba estadística ANDEVA paramétrico en el software InfoStat versión 2011 p. Se generaron 06 mapas de la zona de estudio, los cuales indican las características de localización y área de los tres bofedales. El bofedal Chichillapi presenta 2 282.039 Kg B.H./ha y 684.210 Kg B.S./ha es el mayor valor obtenido, se debe al manejo y conservación adecuado realizado por los pobladores. El rendimiento forrajero del bofedal de Llusta fue el menor con 367.440 Kg B.S./ha y el mayor se presento en el bofedal Chichillapi con 684.210 Kg B.S./ha, la Capacidad de carga es de 0.83 alpacas/ha/06 meses en el bofedal Chichillapi y de 0.44 y 0.59 alpacas/ha/06 meses en los bofedales de Llusta y Santa Rosa respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).