Elaboración de comics como estrategia reforzadora en la producción de textos narrativos escritos en estudiantes del tercer grado de la I.E.S. Andrés Bello - Tacapisi 2019
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como finalidad de demostrar que el uso de comics es eficaz en la producción de textos narrativos escritos. El estudio fue experimental con un grupo control y otro experimental, con 20 estudiantes en cada uno, en el grupo experimental se aplicó la estrategia de uso de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14928 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comics Producción de textos Estrategia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación realizada tuvo como finalidad de demostrar que el uso de comics es eficaz en la producción de textos narrativos escritos. El estudio fue experimental con un grupo control y otro experimental, con 20 estudiantes en cada uno, en el grupo experimental se aplicó la estrategia de uso de comics y en el grupo control no, como instrumento de recolección de datos se utilizó una ficha de observación formada por 20 ítems, que cubrían las dimensiones de coherencia, cohesión y adecuación, se utilizó estadística descriptiva y prueba de Z para las comparaciones entre los grupos. Los resultados fueron: se identificó que la elaboración de cómics es eficaz como estrategia reforzadora para mejorar la coherencia, cohesión y adecuación en la producción de textos narrativos escritos en estudiantes del tercer grado. Se concluye que la elaboración de cómics es eficaz como estrategia reforzadora en la producción de textos narrativos escritos por estudiantes del tercer grado de la I.E.S. Andrés Bello de Tacapisi 2019, en el post test el grupo experimental con aplicación de esta estrategia presentó un 95% en nivel bueno y 5% muy bueno y el grupo control 95% bueno y 5% regular, existiendo diferencia estadística entre ambos grupos en favor del grupo experimental (p<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).