Evaluación social y ambiental del bofedal huilacollo, pasto grande - Moquegua

Descripción del Articulo

La Evaluación Social y Ambiental del Bofedal Huilacollo, fue realizada en Pasto Grande -Moquegua", en agosto a noviembre 2010. Objetivo: Evaluar social y ambientalmente las condiciones del Bofedal Huilacollo, como hábitat amenazado a cambios sociales y ambientales. Metodología. Para la Evaluaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Pari, María Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/665
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología
Ecología y Educación Ambiental
id RNAP_baa413d23a3ef06e40bf4e568e8d2ca0
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/665
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Atencio Limachi, SabinoQuinto Pari, María Luz2016-09-17T00:43:35Z2016-09-17T00:43:35Z2011EPG280-00280-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/665La Evaluación Social y Ambiental del Bofedal Huilacollo, fue realizada en Pasto Grande -Moquegua", en agosto a noviembre 2010. Objetivo: Evaluar social y ambientalmente las condiciones del Bofedal Huilacollo, como hábitat amenazado a cambios sociales y ambientales. Metodología. Para la Evaluación de las causas sociales (ganadería, actividad minera, transvase de aguas), entrevista los pobladores, se registró el número de camélidos, medición del caudal de aguas que desembocan al embalse Pasto Grande. Para la Evaluación de las causas ambientales (biomasa, biodiversidad y régimen hídrico ), se registró datos de campo cada 30 días durante 4 meses: para la evaluación de Biomasa (KgMH/ha) y diversidad de flora, uso del método del cuadrante aleatorio, la información deriva de la lectura y registro de las especies contenidas en el cuadrante 12.5 x 12.5 cm (0.0156 m^2 ) con 25 repeticiones. Para la evaluación de Fauna aves: el método que se usó es de 4 transectos lineales independientes con franjas de 200 m. La evaluación del régimen hídrico se hizo a través del método de aforo en m 3/s, mensualmente en los cuatro meses. Resultados, Primero: el ámbito de estudio registró un área de 208.08 ha; la capacidad de carga promedio del bofedal es 0.782 UA/ha/año, estos resultados se encuentran por debajo de la condición Pobre (0.80 para llamas y 0.88 para alpacas). Más del 50% de encuestados indican que el bofedal se encuentra deteriorado por sobre pastoreo. Hay diferencia significativa del caudal del río Tocco hacia el émbalse, (Fc 0 . 05 =46.51; gl=3, 36; P<0.001 ), el mayor caudal se presentó en agosto 0.2925 m 3 /s. Segundo: la biodiversidad de flora consta de 18 especies; la biomasa es de 0.301 KgMH/m 2 , 0.265 KgMH/m 2 , 0.23.5 KgMH/m 2 y 0.317 KgMH/m 2 , agosto a noviembre respectivamente; existe diferencias significativa de la biomasa Fe 0.05=16.02, gl=3, P=0.0001 ,); muestran baja diversidad de especies de flora con dominancia de Distichia muscoides (480 ind/m 2 ) 74%, Oxych/oe andina (81 ind/m 2 ) 13% y las demás especies 13%; existe diferencia significativa de la diversidad de flora debido a la época (Hc 0 . 05 =9.42, gl=3, P=0.0241; la diversidad de avifauna consta de 19 especies; existe baja densidad poblacional de avifauna, octubre 0.796 ind/ha, agosto 1.663 ind/ha.; la especie con mayor incidencia Ch/oephaga melanoptera, 2 a 54 individuos, sobre todo en el transecto 4;. No existe diferencias significativas de la densidad poblacional de aves entre los meses evaluados (He 0 . 05 =3.02, gl=3; P=0.3882); los ojos de agua presentan un promedio de 0.001 m 3 /s para Chapioco y 0.00625 m 3 /s para Japocalla, contribuyendo al bofedal un promedio total de 0.003625 m 3 /s de agua, solo el ojo de agua Japocalla registra una leve variación en el mes de agosto.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEcologíaEcología y Educación AmbientalEvaluación social y ambiental del bofedal huilacollo, pasto grande - Moqueguainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ecología con mención en Ecología y Educación AmbientalEcologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG280-00280-01.pdfapplication/pdf3139193https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/665/1/EPG280-00280-01.pdfa1c3337097ab8aa5ddbd3356fc2303b0MD51TEXTEPG280-00280-01.pdf.txtEPG280-00280-01.pdf.txtExtracted texttext/plain117225https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/665/2/EPG280-00280-01.pdf.txtcd036d9fba0eab997d0299d787578c3dMD5220.500.14082/665oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6652022-10-29 18:43:03.911Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación social y ambiental del bofedal huilacollo, pasto grande - Moquegua
title Evaluación social y ambiental del bofedal huilacollo, pasto grande - Moquegua
spellingShingle Evaluación social y ambiental del bofedal huilacollo, pasto grande - Moquegua
Quinto Pari, María Luz
Ecología
Ecología y Educación Ambiental
title_short Evaluación social y ambiental del bofedal huilacollo, pasto grande - Moquegua
title_full Evaluación social y ambiental del bofedal huilacollo, pasto grande - Moquegua
title_fullStr Evaluación social y ambiental del bofedal huilacollo, pasto grande - Moquegua
title_full_unstemmed Evaluación social y ambiental del bofedal huilacollo, pasto grande - Moquegua
title_sort Evaluación social y ambiental del bofedal huilacollo, pasto grande - Moquegua
author Quinto Pari, María Luz
author_facet Quinto Pari, María Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atencio Limachi, Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Quinto Pari, María Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecología
Ecología y Educación Ambiental
topic Ecología
Ecología y Educación Ambiental
description La Evaluación Social y Ambiental del Bofedal Huilacollo, fue realizada en Pasto Grande -Moquegua", en agosto a noviembre 2010. Objetivo: Evaluar social y ambientalmente las condiciones del Bofedal Huilacollo, como hábitat amenazado a cambios sociales y ambientales. Metodología. Para la Evaluación de las causas sociales (ganadería, actividad minera, transvase de aguas), entrevista los pobladores, se registró el número de camélidos, medición del caudal de aguas que desembocan al embalse Pasto Grande. Para la Evaluación de las causas ambientales (biomasa, biodiversidad y régimen hídrico ), se registró datos de campo cada 30 días durante 4 meses: para la evaluación de Biomasa (KgMH/ha) y diversidad de flora, uso del método del cuadrante aleatorio, la información deriva de la lectura y registro de las especies contenidas en el cuadrante 12.5 x 12.5 cm (0.0156 m^2 ) con 25 repeticiones. Para la evaluación de Fauna aves: el método que se usó es de 4 transectos lineales independientes con franjas de 200 m. La evaluación del régimen hídrico se hizo a través del método de aforo en m 3/s, mensualmente en los cuatro meses. Resultados, Primero: el ámbito de estudio registró un área de 208.08 ha; la capacidad de carga promedio del bofedal es 0.782 UA/ha/año, estos resultados se encuentran por debajo de la condición Pobre (0.80 para llamas y 0.88 para alpacas). Más del 50% de encuestados indican que el bofedal se encuentra deteriorado por sobre pastoreo. Hay diferencia significativa del caudal del río Tocco hacia el émbalse, (Fc 0 . 05 =46.51; gl=3, 36; P<0.001 ), el mayor caudal se presentó en agosto 0.2925 m 3 /s. Segundo: la biodiversidad de flora consta de 18 especies; la biomasa es de 0.301 KgMH/m 2 , 0.265 KgMH/m 2 , 0.23.5 KgMH/m 2 y 0.317 KgMH/m 2 , agosto a noviembre respectivamente; existe diferencias significativa de la biomasa Fe 0.05=16.02, gl=3, P=0.0001 ,); muestran baja diversidad de especies de flora con dominancia de Distichia muscoides (480 ind/m 2 ) 74%, Oxych/oe andina (81 ind/m 2 ) 13% y las demás especies 13%; existe diferencia significativa de la diversidad de flora debido a la época (Hc 0 . 05 =9.42, gl=3, P=0.0241; la diversidad de avifauna consta de 19 especies; existe baja densidad poblacional de avifauna, octubre 0.796 ind/ha, agosto 1.663 ind/ha.; la especie con mayor incidencia Ch/oephaga melanoptera, 2 a 54 individuos, sobre todo en el transecto 4;. No existe diferencias significativas de la densidad poblacional de aves entre los meses evaluados (He 0 . 05 =3.02, gl=3; P=0.3882); los ojos de agua presentan un promedio de 0.001 m 3 /s para Chapioco y 0.00625 m 3 /s para Japocalla, contribuyendo al bofedal un promedio total de 0.003625 m 3 /s de agua, solo el ojo de agua Japocalla registra una leve variación en el mes de agosto.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG280-00280-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/665
identifier_str_mv EPG280-00280-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/665
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/665/1/EPG280-00280-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/665/2/EPG280-00280-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a1c3337097ab8aa5ddbd3356fc2303b0
cd036d9fba0eab997d0299d787578c3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880818307235840
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).