Exportación Completada — 

Representaciones sociales sobre el servicio del Programa Qali Warma en actores educativos de la IEP 70182 del C.P. Chatuma - Pomata, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito comprender las representaciones sociales sobre el servicio del programa Qali Warma en los actores educativos. Cuyo procedimiento de investigación se logró interpretando las opiniones, actitudes y expectativas de la unidad de análisis, la unidad de obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Gonzalo, Angelica Yenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13141
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas, programas y proyectos sociales
Representaciones sociales sobre el servicio del Programa Qali Warma
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito comprender las representaciones sociales sobre el servicio del programa Qali Warma en los actores educativos. Cuyo procedimiento de investigación se logró interpretando las opiniones, actitudes y expectativas de la unidad de análisis, la unidad de observación está conformada por docentes, padres de familia y alumnos. La metodología utilizada fue cualitativa, desde la perspectiva fenomenológica, utilizando la técnica de entrevista semi-estructurada. El procedimiento y análisis de datos se realizaron mediante el programa electrónico Atlas Ti y la presentación se realizó a través de redes hermenéuticas. La muestra fue intencional constituida por veinticuatro informantes; los resultados señalan las opiniones que tienen los actores educativos sobre el servicio refieren que Qali Warma es importante para la formación académica y que contribuye en las condiciones de nutrición del estudiantes y también tienen una opinión adversa respecto a los productos enlatados y conservas debido a los malestares que suelen ocasionar; en cuanto a las actitudes que adopta los actores educativos frente al servicio es mala cuando detectan problemas en el servicio la principal actitud que adoptan es de comunicar a la dirección para que ellos se encarguen de informar el problema encontrado al programa; finalmente las expectativas que poseen es recibir mayores capacitaciones principalmente sobre la preparación de alimentos, información nutricional de los productos, recomiendan tener una mayor variedad de productos, y que se prioricen productos andinos de la zona como opción alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).