Implementación del sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, para la prevención de accidentes de la empresa “Agregados Álvarez”

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló para minimizar accidentes y riesgos laborales ocasionados por la actividad de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en actividades críticas; específicamente a la actividad económica de movimiento de tierras para la construcción de edificaciones; y consistió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Montalvo, Carlos Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7733
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y salud en el trabajo
Implementación de un Sistema de Gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló para minimizar accidentes y riesgos laborales ocasionados por la actividad de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en actividades críticas; específicamente a la actividad económica de movimiento de tierras para la construcción de edificaciones; y consistió en la identificación de peligros, evaluación de riesgos, sus medidas de control y los procedimientos de trabajo seguro, que se desarrollaron de acuerdo al marco normativo legal vigente, con la finalidad de lograr que los indicadores se mantengan en cero accidentes y lograr un agradable ambiente de trabajo. La metodología de la investigación fue de tipo cuantitativo. El diseño fue descriptivo transeccional o transversal, el nivel fue aplicativo. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales, la observación directa, las entrevistas no estructuradas y la elaboración de estudios de riesgos de la actividad. Por último, se arribó a la siguiente conclusión: con la implementación, aplicación de la herramienta de gestión se logró prevenir los riesgos de ocurrencia de accidentes durante la ejecución de actividades de económicas, con la información se pudo plantear una propuesta para ser incluida en el PETS
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).