La entrevista como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Miguel Grau La Florida de Arequipa - 2019
Descripción del Articulo
        El presente informe de investigación se propuso como objetivo principal mejorar la expresión oral con la aplicación de la entrevista como estrategia didáctica en los estudiantes del segundo grado “C” de la Institución Educativa Secundaria “Miguel Grau” de La Florida, Arequipa, 2019. Es importante la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12476 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12476 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión curricular Estrategias metodológicas en las diversas áreas curriculares  | 
| Sumario: | El presente informe de investigación se propuso como objetivo principal mejorar la expresión oral con la aplicación de la entrevista como estrategia didáctica en los estudiantes del segundo grado “C” de la Institución Educativa Secundaria “Miguel Grau” de La Florida, Arequipa, 2019. Es importante la presente investigación para desarrollar la capacidad expresiva de los jóvenes estudiantes que conlleven a asumir un rol protagónico dentro del ámbito educativo, social y laboral. Se inscribe dentro del lineamiento de investigación de interdisciplinariedad en la dinámica educativa. La metodología es el aplicativo deductivo, bajo el paradigma cuantitativo, el tipo de investigación que corresponde a este trabajo es el experimental y el diseño de investigación es cuasi-experimental con dos grupos de estudio; el grupo experimental estuvo conformado de 33 estudiantes distribuidos entre varones y mujeres y el grupo de control de 29 estudiantes, también distribuidos entre varones y mujeres, para la cual se utilizó como técnica la observación sistemática, y como instrumento una ficha de observación y la lista de cotejo. La muestra estuvo constituida por 62 estudiantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).