Vitrificación en diferentes estadios de desarrollo de embriones in vitro en vacas Brown Swiss en el establo Santiago - Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el establo Santiago, que está ubicado a 2 km. al oeste de la ciudad de Puno, entre latitudes de E 390251.01, S 8244983.5 y a una altitud de 4108 m.s.n.m., departamento, provincia y distrito de Puno, en el sector Carmen de Cancharani; la investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8433 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias agrícolas Producción animal |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el establo Santiago, que está ubicado a 2 km. al oeste de la ciudad de Puno, entre latitudes de E 390251.01, S 8244983.5 y a una altitud de 4108 m.s.n.m., departamento, provincia y distrito de Puno, en el sector Carmen de Cancharani; la investigación con los objetivos de determinar la calidad de embriones vitrificados con dos protocolos propilenglicol + glicerol (protocolo 1) y etilenglicol + glicerol (protocolo 2), determinar el porcentaje de preñez en vacas receptoras de embriones vitrificados con propilenglicol + glicerol (protocolo 1) y etilenglicol + glicerol (protocolo 2) y determinar el costo de vitrificación con propilenglicol + glicerol (protocolo 1) y etilenglicol + glicerol (protocolo 2), para lo cual se utilizaron tres vacas donadoras de los embriones de la raza Brown Swiss, y se obtuvo un total de 33 embriones de los que se seleccionaron según su calidad y estado de desarrollo 26 embriones que fueron vitrificados, agrupándolos en dos grupos de trece embriones para cada protocolo. Estos embriones fueron sometidos a un proceso de vitrificación, luego desvitrificados y se clasificaron nuevamente según su calidad y estado de desarrollo, obteniendo como resultado que con el propilenglicol + glicerol se obtuvo 7 embriones y con el etilenglicol + glicerol se obtuvo 10 embriones considerados como embriones viables de calidad 1 y 2 según su clasificación morfológica; posteriormente se obtuvo 6 embriones con el propilenglicol + glicerol y 3 embriones con el etilenglicol + glicerol, considerados como embriones no viables de calidad 3 y 4. Los embriones clasificados según su calidad 1 y 2, fueron transferidos a las vacas receptoras en dos grupos de 6 vacas para cada protocolo. El porcentaje de preñez obtenido fue de 33.33% con el propilenglicol + glicerol y 66.67% de preñez con el etilenglicol + glicerol, se concluye que con el uso del protocolo 2 se obtiene mayor porcentaje de embriones de buena calidad y también mayor porcentaje de preñez. El costo de la vitrificación por cada embrión con el propilenglicol + glicerol que es de s/ 32.88, y con el etilenglicol + glicerol es de s/ 33.64. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).