La capacidad de ejercicio de las personas naturales con retraso mental y su inadecuada regulación legal

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general: analizar la regulación legal del Código Civil vigente respecto a la incapacidad de ejercicio relativa de las personas naturales con retardo mental; y como objetivos específicos, demostrar que la regulación legal referida es inadecuada, existiend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Luna, Martha Ofelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/800
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho Civil
id RNAP_b85ad285fdd13857b69f08db5b2a96e4
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/800
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv La capacidad de ejercicio de las personas naturales con retraso mental y su inadecuada regulación legal
title La capacidad de ejercicio de las personas naturales con retraso mental y su inadecuada regulación legal
spellingShingle La capacidad de ejercicio de las personas naturales con retraso mental y su inadecuada regulación legal
Flores Luna, Martha Ofelia
Derecho
Derecho Civil
title_short La capacidad de ejercicio de las personas naturales con retraso mental y su inadecuada regulación legal
title_full La capacidad de ejercicio de las personas naturales con retraso mental y su inadecuada regulación legal
title_fullStr La capacidad de ejercicio de las personas naturales con retraso mental y su inadecuada regulación legal
title_full_unstemmed La capacidad de ejercicio de las personas naturales con retraso mental y su inadecuada regulación legal
title_sort La capacidad de ejercicio de las personas naturales con retraso mental y su inadecuada regulación legal
author Flores Luna, Martha Ofelia
author_facet Flores Luna, Martha Ofelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espezúa Salmón, Boris
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Luna, Martha Ofelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Derecho Civil
topic Derecho
Derecho Civil
description La presente investigación tiene como objetivo general: analizar la regulación legal del Código Civil vigente respecto a la incapacidad de ejercicio relativa de las personas naturales con retardo mental; y como objetivos específicos, demostrar que la regulación legal referida es inadecuada, existiendo así mismo, doble regulación legal en el Código Civil respecto a las personas con retardo mental privadas de discernimiento; e identificar las principales consecuencias que genera dicha regulación en la parte procesal; finalmente proponer alternativas de solución a dicha problemática. En efecto el Código Civil vigente de 1984 no está actualizado acorde con los avances de la ciencia, la tecnología, los avances jurídicos y la dinámica de la vida social; es así que el "Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales" y la OMS; clasifica el retardo mental en 4 niveles: leve, moderado, grave y profundo y luego asevera que " ... el pronóstico de retraso mental ha mejorado considerablemente en los últimos años. En la actualidad, la mayoría de las personas con retraso mental se adaptan mejor al sistema de vida de la comunidad. Algunas personas con retraso mental leve desarrollan unos hábitos adaptativos óptimos y mantienen trabajos en empleos competitivos. Para estas personas, no está justificado el diagnóstico de retraso mental, aunque fuera apropiado hacerlo cuando estaban en edad escolar y sus déficit intelectuales limitaban su rendimiento académico ... "; sin embargo la persona con retraso mental profundo" ... tiene una mentalidad de un niño de tres años, para el Derecho está privada de discernimiento, por tanto es un incapaz absoluto"; no obstante, para nuestro actual código civil es incapaz relativa. Ahora bien, de las citas textuales se desprende que algunas personas con retraso mental leve, gozan de discernimiento, a diferencia de las personas con retraso mental profundo, que carecen de discernimiento; mereciendo ambas, diferente regulación legal. Los responsables de la presente investigación, consideramos que, hemos cumplido con los objetivos planteados; al haber efectuado un análisis concienzudo de la regulación legal referida del Código Civil Peruano, aprovechando los aportes de la legislación comparada; así también demostramos que la inadecuada regulación legal de la norma referida genera consecuencias negativas en la parte procesal, por ejemplo en las demandas de declaración de interdicción de personas con retraso mental con fundamentos jurídicos contradictorios a los hechos y la emisión de resoluciones (sentencias) de primera instancia imperfectas. Finalmente se propone la modificación del Código Civil y el Código procesal civil, como alternativa de solución a la problemática planteada. Durante el desarrollo de la investigación se ha determinado que las personas con retraso mental en el nivel leve, cuyo coeficiente intelectual no está muy por debajo del promedio normal, en muchos casos no están privadas totalmente de discernimiento, y otras gozan de discernimiento a comparación de los otros tres niveles, cuyo coeficiente intelectual, se encuentra muy por debajo del promedio, carecen de discernimiento; mereciendo diferente regulación legal, de acuerdo al grado de discernimiento; en efecto, el Código Civil, considera la ausencia de discernimiento, como elemento determinante de incapacidad absoluta. Se ha efectuado un análisis de expedientes de demandas de declaración de interdicción civil del Archivo Central de la Corte Superior de Justicia de Puno, el mismo que evidencia las consecuencias, en la parte procesal, que acarrea la inadecuada regulación legal de las personas con retraso mental por la existencia de doble regulación legal en el Código Civil vigente respecto a las personas con retraso mental privadas de discernimiento. Las demandas aludidas, se fundamentan jurídicamente en forma indistinta, en el artículo 43 ó 44 del Código Civil, sin hacer una disquisición clara si el presunto incapaz es absoluto o relativo, si la persona que padece de retraso mental carece de discernimiento, observándose la inconexión lógica de las demandas en mención, entre el petitorio, los hechos, los fundamentos jurídicos y luego la emisión de resoluciones calificadas como imperfectas por segunda instancia; de los datos obtenidos en la investigación se ha verificado y comprobado las hipótesis planteadas. Se ha arribado a conclusiones que determinan la existencia de una inadecuada regulación legal del Código Civil respecto a la incapacidad relativa de las personas con retardo mental
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:44:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:44:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG093-00049-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/800
identifier_str_mv EPG093-00049-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/800
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/800/1/EPG093-00049-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/800/2/EPG093-00049-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 872e0b09ac1a4e9f9ef3c7525b14e64a
010fc942360f2bd7d729bd2d28740e8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880918242820096
spelling Espezúa Salmón, BorisFlores Luna, Martha Ofelia2016-09-17T00:44:02Z2016-09-17T00:44:02Z2010EPG093-00049-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/800La presente investigación tiene como objetivo general: analizar la regulación legal del Código Civil vigente respecto a la incapacidad de ejercicio relativa de las personas naturales con retardo mental; y como objetivos específicos, demostrar que la regulación legal referida es inadecuada, existiendo así mismo, doble regulación legal en el Código Civil respecto a las personas con retardo mental privadas de discernimiento; e identificar las principales consecuencias que genera dicha regulación en la parte procesal; finalmente proponer alternativas de solución a dicha problemática. En efecto el Código Civil vigente de 1984 no está actualizado acorde con los avances de la ciencia, la tecnología, los avances jurídicos y la dinámica de la vida social; es así que el "Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales" y la OMS; clasifica el retardo mental en 4 niveles: leve, moderado, grave y profundo y luego asevera que " ... el pronóstico de retraso mental ha mejorado considerablemente en los últimos años. En la actualidad, la mayoría de las personas con retraso mental se adaptan mejor al sistema de vida de la comunidad. Algunas personas con retraso mental leve desarrollan unos hábitos adaptativos óptimos y mantienen trabajos en empleos competitivos. Para estas personas, no está justificado el diagnóstico de retraso mental, aunque fuera apropiado hacerlo cuando estaban en edad escolar y sus déficit intelectuales limitaban su rendimiento académico ... "; sin embargo la persona con retraso mental profundo" ... tiene una mentalidad de un niño de tres años, para el Derecho está privada de discernimiento, por tanto es un incapaz absoluto"; no obstante, para nuestro actual código civil es incapaz relativa. Ahora bien, de las citas textuales se desprende que algunas personas con retraso mental leve, gozan de discernimiento, a diferencia de las personas con retraso mental profundo, que carecen de discernimiento; mereciendo ambas, diferente regulación legal. Los responsables de la presente investigación, consideramos que, hemos cumplido con los objetivos planteados; al haber efectuado un análisis concienzudo de la regulación legal referida del Código Civil Peruano, aprovechando los aportes de la legislación comparada; así también demostramos que la inadecuada regulación legal de la norma referida genera consecuencias negativas en la parte procesal, por ejemplo en las demandas de declaración de interdicción de personas con retraso mental con fundamentos jurídicos contradictorios a los hechos y la emisión de resoluciones (sentencias) de primera instancia imperfectas. Finalmente se propone la modificación del Código Civil y el Código procesal civil, como alternativa de solución a la problemática planteada. Durante el desarrollo de la investigación se ha determinado que las personas con retraso mental en el nivel leve, cuyo coeficiente intelectual no está muy por debajo del promedio normal, en muchos casos no están privadas totalmente de discernimiento, y otras gozan de discernimiento a comparación de los otros tres niveles, cuyo coeficiente intelectual, se encuentra muy por debajo del promedio, carecen de discernimiento; mereciendo diferente regulación legal, de acuerdo al grado de discernimiento; en efecto, el Código Civil, considera la ausencia de discernimiento, como elemento determinante de incapacidad absoluta. Se ha efectuado un análisis de expedientes de demandas de declaración de interdicción civil del Archivo Central de la Corte Superior de Justicia de Puno, el mismo que evidencia las consecuencias, en la parte procesal, que acarrea la inadecuada regulación legal de las personas con retraso mental por la existencia de doble regulación legal en el Código Civil vigente respecto a las personas con retraso mental privadas de discernimiento. Las demandas aludidas, se fundamentan jurídicamente en forma indistinta, en el artículo 43 ó 44 del Código Civil, sin hacer una disquisición clara si el presunto incapaz es absoluto o relativo, si la persona que padece de retraso mental carece de discernimiento, observándose la inconexión lógica de las demandas en mención, entre el petitorio, los hechos, los fundamentos jurídicos y luego la emisión de resoluciones calificadas como imperfectas por segunda instancia; de los datos obtenidos en la investigación se ha verificado y comprobado las hipótesis planteadas. Se ha arribado a conclusiones que determinan la existencia de una inadecuada regulación legal del Código Civil respecto a la incapacidad relativa de las personas con retardo mentalTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDerechoDerecho CivilLa capacidad de ejercicio de las personas naturales con retraso mental y su inadecuada regulación legalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho Civil.DerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG093-00049-01.pdfapplication/pdf7442790https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/800/1/EPG093-00049-01.pdf872e0b09ac1a4e9f9ef3c7525b14e64aMD51TEXTEPG093-00049-01.pdf.txtEPG093-00049-01.pdf.txtExtracted texttext/plain406339https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/800/2/EPG093-00049-01.pdf.txt010fc942360f2bd7d729bd2d28740e8dMD5220.500.14082/800oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8002022-10-29 18:43:02.75Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).