Determinación de la producción per - capita de residuos sólidos domiciliarios en función de los factores socioeconómicos en el distrito de Orurillo-Melgar – Puno - 2012

Descripción del Articulo

El problema fundamental, es el incremento de la producción per cápita de RSD, que genera impactos ambientales, económicos y sociales negativos; por lo que el distrito de Orurillo que a través de su municipio se planteé la aplicación del plan integral de RSD y sus líneas estratégicas y sus respectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Tito, Henry Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5495
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Saneamiento rural
Ingeniería de Infraestructura Rural
id RNAP_b61c088bdc9d4692e5ea697b5345a0a1
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5495
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la producción per - capita de residuos sólidos domiciliarios en función de los factores socioeconómicos en el distrito de Orurillo-Melgar – Puno - 2012
title Determinación de la producción per - capita de residuos sólidos domiciliarios en función de los factores socioeconómicos en el distrito de Orurillo-Melgar – Puno - 2012
spellingShingle Determinación de la producción per - capita de residuos sólidos domiciliarios en función de los factores socioeconómicos en el distrito de Orurillo-Melgar – Puno - 2012
Gutierrez Tito, Henry Vicente
Ingeniería y Tecnología
Saneamiento rural
Ingeniería de Infraestructura Rural
title_short Determinación de la producción per - capita de residuos sólidos domiciliarios en función de los factores socioeconómicos en el distrito de Orurillo-Melgar – Puno - 2012
title_full Determinación de la producción per - capita de residuos sólidos domiciliarios en función de los factores socioeconómicos en el distrito de Orurillo-Melgar – Puno - 2012
title_fullStr Determinación de la producción per - capita de residuos sólidos domiciliarios en función de los factores socioeconómicos en el distrito de Orurillo-Melgar – Puno - 2012
title_full_unstemmed Determinación de la producción per - capita de residuos sólidos domiciliarios en función de los factores socioeconómicos en el distrito de Orurillo-Melgar – Puno - 2012
title_sort Determinación de la producción per - capita de residuos sólidos domiciliarios en función de los factores socioeconómicos en el distrito de Orurillo-Melgar – Puno - 2012
author Gutierrez Tito, Henry Vicente
author_facet Gutierrez Tito, Henry Vicente
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Santa María, José Justiniano
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Tito, Henry Vicente
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
Saneamiento rural
Ingeniería de Infraestructura Rural
topic Ingeniería y Tecnología
Saneamiento rural
Ingeniería de Infraestructura Rural
description El problema fundamental, es el incremento de la producción per cápita de RSD, que genera impactos ambientales, económicos y sociales negativos; por lo que el distrito de Orurillo que a través de su municipio se planteé la aplicación del plan integral de RSD y sus líneas estratégicas y sus respectivos programas; mediante el presente trabajo sea ha planteado como objetivos: Evaluar factores sociales, económicos y culturales de los habitantes de la zona urbana del Distrito de Orurillo que determinan el incremento de la generación por habitante de RSD. La metodología utilizada ha sido un trabajo en la localidad misma haciendo el muestreo de jefes de familia para realizar encuestas y recolección de RSD y luego se ha procedido el análisis de los resultados mediante el análisis descriptivo, análisis de varianza entre zonas y mediante el análisis de regresión múltiple no lineal se ha establecido la ecuación correspondiente y cuyos resultados han reflejado. En cuanto a la composición física de los residuos sólidos se ha efectuado el análisis, donde se ha podido observar que el mayor porcentaje de los residuos sólidos está compuesto por materia orgánica teniendo un promedio de 33.70% de materia orgánica, es decir, que los pobladores de diferentes cuadrantes produce más materia orgánica, por lo que esto puede ser aprovechado para realizar el compostaje; la relación entre variables, producción per cápita de residuos sólidos (Kg/hab/día); ingreso familiar (soles/mes); Nivel de educación de jefe de familia (0-1-2-3-4-5);Tamaño del hogar (N°); Edad en (0-1-2-3-4-5); Estado civil de jefe de familia (0-1-2); y Peso de RSD (Kg), dentro de estas variables existe buena relación entre la variable dependiente y las variables independientes, así como se aprecia en la ecuación no lineal de regresión múltiple. El municipio distrital de Orurillo trabajará en cinco líneas estratégicas: Cultura ciudadana producción más limpia; Valorización de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos; calidad en la prestación del servicio de aseo; y disposición final adecuada; y en base a la gestión integral de residuos sólidos planteado y para cada una de las líneas estratégicas se han planteado los respectivas programas: Programa sensibilización y educación, programa aplicación de tecnologías limpias en el área urbana, programa recuperación, aprovechamiento y comercialización, programa mantenimiento de espacios públicos, y programa clausura y sellado del vertedero
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-26T17:19:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-26T17:19:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-09-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5495
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5495/1/Gutierrez_Tito_Henry_Vicente.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5495/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5495/3/Gutierrez_Tito_Henry_Vicente.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 38d93bd60101158363a9a41317317349
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0c643fa30a4602b511296c3b05a93075
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881029393973248
spelling Vera Santa María, José JustinianoGutierrez Tito, Henry Vicente2017-10-26T17:19:09Z2017-10-26T17:19:09Z2013-09-06http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5495El problema fundamental, es el incremento de la producción per cápita de RSD, que genera impactos ambientales, económicos y sociales negativos; por lo que el distrito de Orurillo que a través de su municipio se planteé la aplicación del plan integral de RSD y sus líneas estratégicas y sus respectivos programas; mediante el presente trabajo sea ha planteado como objetivos: Evaluar factores sociales, económicos y culturales de los habitantes de la zona urbana del Distrito de Orurillo que determinan el incremento de la generación por habitante de RSD. La metodología utilizada ha sido un trabajo en la localidad misma haciendo el muestreo de jefes de familia para realizar encuestas y recolección de RSD y luego se ha procedido el análisis de los resultados mediante el análisis descriptivo, análisis de varianza entre zonas y mediante el análisis de regresión múltiple no lineal se ha establecido la ecuación correspondiente y cuyos resultados han reflejado. En cuanto a la composición física de los residuos sólidos se ha efectuado el análisis, donde se ha podido observar que el mayor porcentaje de los residuos sólidos está compuesto por materia orgánica teniendo un promedio de 33.70% de materia orgánica, es decir, que los pobladores de diferentes cuadrantes produce más materia orgánica, por lo que esto puede ser aprovechado para realizar el compostaje; la relación entre variables, producción per cápita de residuos sólidos (Kg/hab/día); ingreso familiar (soles/mes); Nivel de educación de jefe de familia (0-1-2-3-4-5);Tamaño del hogar (N°); Edad en (0-1-2-3-4-5); Estado civil de jefe de familia (0-1-2); y Peso de RSD (Kg), dentro de estas variables existe buena relación entre la variable dependiente y las variables independientes, así como se aprecia en la ecuación no lineal de regresión múltiple. El municipio distrital de Orurillo trabajará en cinco líneas estratégicas: Cultura ciudadana producción más limpia; Valorización de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos; calidad en la prestación del servicio de aseo; y disposición final adecuada; y en base a la gestión integral de residuos sólidos planteado y para cada una de las líneas estratégicas se han planteado los respectivas programas: Programa sensibilización y educación, programa aplicación de tecnologías limpias en el área urbana, programa recuperación, aprovechamiento y comercialización, programa mantenimiento de espacios públicos, y programa clausura y sellado del vertederoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería y TecnologíaSaneamiento ruralIngeniería de Infraestructura RuralDeterminación de la producción per - capita de residuos sólidos domiciliarios en función de los factores socioeconómicos en el distrito de Orurillo-Melgar – Puno - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo Profesional811096ORIGINALGutierrez_Tito_Henry_Vicente.pdfGutierrez_Tito_Henry_Vicente.pdfapplication/pdf5033736https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5495/1/Gutierrez_Tito_Henry_Vicente.pdf38d93bd60101158363a9a41317317349MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5495/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGutierrez_Tito_Henry_Vicente.pdf.txtGutierrez_Tito_Henry_Vicente.pdf.txtExtracted texttext/plain129610https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5495/3/Gutierrez_Tito_Henry_Vicente.pdf.txt0c643fa30a4602b511296c3b05a93075MD5320.500.14082/5495oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/54952024-02-29 15:43:32.779Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).