Caracterización geotécnica para la construcción de la I.E.P. N° 72026 Pedro Vilcapaza del Distrito de Tirapata, Provincia de Azangaro, Departamento de Puno
Descripción del Articulo
El presente proyecto trata de la caracterización geotécnica para la construcción de la I.E.P. N° 72026 Pedro Vilcapaza del Distrito de Tirapata, Departamento de Puno, cuyo objetivo principal fue determinar las características geotécnicas del terreno de fundación, teniendo en consideración las propie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19860 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización geotécnica Capacidad portante Corte directo Laboratorio Suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| Sumario: | El presente proyecto trata de la caracterización geotécnica para la construcción de la I.E.P. N° 72026 Pedro Vilcapaza del Distrito de Tirapata, Departamento de Puno, cuyo objetivo principal fue determinar las características geotécnicas del terreno de fundación, teniendo en consideración las propiedades físicas y mecánicas que tienen los suelos, donde se determinó los parámetros geotécnicos del suelo a partir de los ensayos en el laboratorio. La metodología utilizada es cuantitativa y descriptiva, donde consiste en la recolección de datos para aplicar su interpretación y comportamiento del suelo frente a las cargas de las estructuras. Se tiene como resultados que geológicamente en la zona del proyecto de tesis está la Formación Azángaro, y en los estudios geotécnicos para el subsuelo se realizó 10 calicatas a cielo abierto; determinándose que los suelos encontrados en la parte superior están dados por limos inorgánicos con arcillas (ML-CL); con humedad natural de 17.49% a 19.58%, en el medio de la estratigrafía hay arenas limosas a arcillosas (SM), (SC) con contenido de humedad de 10.34% a 15.44%, y en la parte inferior podemos encontrar arcillas (CL), con humedad natural que varía 21.21% a 28.82% y su índice de plasticidad varía entre 8.95% a 9.47%. En cuanto a las propiedades mecánicas, las arenas arcillosas su ángulo de fricción va desde 26.1° a 26.5°, con cohesión de 0.39 kg/cm2 a 0.40 kg./cm2, en las arcillas su ángulo de fricción va desde 23.2° a 24°,con una cohesión de 0.55 kg./cm2 a 0.57 kg./cm2. Para la carga admisible de una cimentación cuadrada se obtuvo valores en las arenas arcillosas de 1.34 kg./cm2 a 1.48 kg./cm2 y en las arcillas valores de 1.04 kg./cm2 a 1.10kg./cm2. Con la caracterización de parámetros geotécnicos se llega a concluir de manera satisfactoria con los objetivos propuestos para el presente proyecto de tesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).