Evaluación del nivel de participación ciudadana en el proceso del presupuesto participativo de la municipalidad distrital de Cabanillas periodo 2017

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación Titulada “Evaluación del nivel de participación ciudadana en el proceso del presupuesto participativo de la Municipalidad Distrital de Cabanillas periodo 2017” tuvo por finalidad evaluar el nivel de participación ciudadana en la Municipalidad Distrital de Cabanillas. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Vilca, Dina Koraly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11067
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Gestión publica
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación Titulada “Evaluación del nivel de participación ciudadana en el proceso del presupuesto participativo de la Municipalidad Distrital de Cabanillas periodo 2017” tuvo por finalidad evaluar el nivel de participación ciudadana en la Municipalidad Distrital de Cabanillas. El objetivo principal del proyecto de investigación es evaluar el nivel de participación ciudadana en el proceso del presupuesto participativo de la Municipalidad Distrital de Cabanillas. En el proyecto de investigación se utilizó los métodos: Analítico, deductivo y descriptivo los cuales permitieron desarrollar el proyecto de investigación. La técnica empleada estuvo basada en el análisis documental y la encuesta a la población, quienes con sus respuestas nos significaron aportes para clarificar nuestros objetivos planteados, a su vez nos facilitó su procesamiento estadístico y presentación grafica; así como, las interpretaciones y análisis de cada una de las interrogantes, que ayudaron a determinar su alcance; para luego presentar la exposición de resultados respectivos. Luego se realizó la contrastación de nuestras hipótesis, llegando a su aceptación, es así que ya al finalizar nuestro trabajo se llegó a las siguientes conclusiones. El nivel de participación ciudadana es deficiente en las fases de preparación y concertación del presupuesto participativo debido a que la población no participa a pesar que tienen conocimiento sobre el presupuesto participativo, quienes participan, cada cuantos años se realiza y cuán importante es que los ciudadanos decidan las obras y proyectos, lo cual demuestra desinterés de la ciudadanía. El desarrollo de las fases de coordinación y formalización son deficientes; porque la municipalidad no coordina con el gobierno provincial y regional para cofinanciar proyectos de montos elevados, los funcionarios no realizan una coordinación adecuadamente para que todos los proyectos sean incluidos en el PIA, la rendición de cuentas no se realiza en el plazo indicado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).