Evaluación Geológica y Geotécnico para la construcción de la Presa Chonta – Cajamarca

Descripción del Articulo

El estudio de evaluación geológica y geotécnico para la construcción de la presa chonta de CCR (concreto compactado con rodillo), consiste esencialmente en la caracterización geológica y geotécnica y el análisis de los materiales que constituye para su construcción. Las condiciones geológicas del ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacompia Flores, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2422
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluacion Geologica y Geotecnica
id RNAP_b13d5d497dc4ffcdee1af7d1b7093c5b
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2422
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación Geológica y Geotécnico para la construcción de la Presa Chonta – Cajamarca
title Evaluación Geológica y Geotécnico para la construcción de la Presa Chonta – Cajamarca
spellingShingle Evaluación Geológica y Geotécnico para la construcción de la Presa Chonta – Cajamarca
Pacompia Flores, Juan Carlos
Evaluacion Geologica y Geotecnica
title_short Evaluación Geológica y Geotécnico para la construcción de la Presa Chonta – Cajamarca
title_full Evaluación Geológica y Geotécnico para la construcción de la Presa Chonta – Cajamarca
title_fullStr Evaluación Geológica y Geotécnico para la construcción de la Presa Chonta – Cajamarca
title_full_unstemmed Evaluación Geológica y Geotécnico para la construcción de la Presa Chonta – Cajamarca
title_sort Evaluación Geológica y Geotécnico para la construcción de la Presa Chonta – Cajamarca
author Pacompia Flores, Juan Carlos
author_facet Pacompia Flores, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calla Fernandez, Juan Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacompia Flores, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluacion Geologica y Geotecnica
topic Evaluacion Geologica y Geotecnica
description El estudio de evaluación geológica y geotécnico para la construcción de la presa chonta de CCR (concreto compactado con rodillo), consiste esencialmente en la caracterización geológica y geotécnica y el análisis de los materiales que constituye para su construcción. Las condiciones geológicas del área de estudio en donde se emplazará el cuerpo de la presa y el embalse, presenta afloramientos rocosos de las eras del Cenozoico hasta el Mesozoico, de las Formaciones Volcánicos Huambos (Ts-vhu), Formación Celendín (Ks-ce), Formación Cajamarca (ks-ca), Formación Quilquiñan-Mujarrun (Ks-qm), constituidos por calizas, y depósitos Cuarternarios.Las aguas almacenadas en la presa Chonta, permitirán satisfacer las necesidades al contar con recursos hídricos para uso poblacional, de riego y de generación de energía eléctrica.El caudal del rio Chonta desde Tres Tingos hasta la Bocatoma Chicche tiene un caudal de escorrentía constante. En la interpretación de las curvas de absorción-presión efectiva de los ensayos de Lugeón de los sondeos PRCH-01, PRCH-06, PRCH-07, PRCH-08, presenta flujos laminares, turbulentos, dilatación, erosión y relleno y un grado de permeabilidad media, baja a muy baja. En las clasificaciones del macizo rocoso RMR corregidos según la clasificación CSIR propuesta por Bieniawski en los sondeos PRCH-01 estribo izquierdo con RMR 64, tipo de roca II, PRCH-06 estribo derecho con RMR 52,tipo de roca III, PRCH-07 estribo derecho con RMR 42,tipo de roca III, PRCH-08 estribo izquierdo con RMR 52, tipo de roca III. La permeabilidad en las coberturas de suelos cuaternarios de poco espesor en los sondeos PRCH-01, PRCH-06 y PRCH-07, como resultado de los ensayos Lefranc de tipo constante presentan valores de permeabilidades entre media a baja están comprendidos entre 1.15x10-3 cm/s a 9.59x10-3 cm/s. En el sondaje PRCH-01, situado en el Estribo Izquierdo, a partir de los 6.0 m de profundidad hasta los 135 m, registra permeabilidades de 1.43x10-4 a 7.41x10-5 cm/s, de permeabilidad media. El sondaje PRCH-06, entre 6.0 m y 130 m de profundidad registra permeabilidades de 1.54x10-4 a 7.23x10-5, cm/s registra permeabilidad baja. El sondaje PRCH-07, entre las profundidades de 6.0 - 100.0 m registra permeabilidad media de 1.06x10-3 - 9.84x10-4 cm/s. Finalmente en el sondaje PRCH-08, registra permeabilidad media baja de1.24x10-3 a 5.77x10-5 cm/s. La calidad geotécnica del macizo rocoso de las condiciones geotécnicas de la cimentación en el eje de presa, de acuerdo a las perforaciones diamantinas realizadas en los sondeos PRCH-01, PRCH-06, PRCH-07 y PRCH-08, en el eje de presa y PRCH-05, en la zona del embalse y en profundidad es buena , y en líneas generales se concluye que a mayor profundidad (mayores a 40 m.) las rocas calcáreas son más competentes y poco permeables, salvo sectores puntuales excepcionales en donde se han encontrado oquedades de alrededor de 1m. de diámetro, con evidencias de karsticidad juvenil e incipiente
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-15T15:14:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-15T15:14:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2422
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2422
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2422/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2422/1/Pacompia_Flores_Juan_Carlos.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2422/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2422/4/Pacompia_Flores_Juan_Carlos.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
ecf78275772154f64b4bc96a343cbf44
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
964fea53fa3c815c70061efc6b040ddb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880869312069632
spelling Calla Fernandez, Juan FredyPacompia Flores, Juan Carlos2016-11-15T15:14:31Z2016-11-15T15:14:31Z2014http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2422El estudio de evaluación geológica y geotécnico para la construcción de la presa chonta de CCR (concreto compactado con rodillo), consiste esencialmente en la caracterización geológica y geotécnica y el análisis de los materiales que constituye para su construcción. Las condiciones geológicas del área de estudio en donde se emplazará el cuerpo de la presa y el embalse, presenta afloramientos rocosos de las eras del Cenozoico hasta el Mesozoico, de las Formaciones Volcánicos Huambos (Ts-vhu), Formación Celendín (Ks-ce), Formación Cajamarca (ks-ca), Formación Quilquiñan-Mujarrun (Ks-qm), constituidos por calizas, y depósitos Cuarternarios.Las aguas almacenadas en la presa Chonta, permitirán satisfacer las necesidades al contar con recursos hídricos para uso poblacional, de riego y de generación de energía eléctrica.El caudal del rio Chonta desde Tres Tingos hasta la Bocatoma Chicche tiene un caudal de escorrentía constante. En la interpretación de las curvas de absorción-presión efectiva de los ensayos de Lugeón de los sondeos PRCH-01, PRCH-06, PRCH-07, PRCH-08, presenta flujos laminares, turbulentos, dilatación, erosión y relleno y un grado de permeabilidad media, baja a muy baja. En las clasificaciones del macizo rocoso RMR corregidos según la clasificación CSIR propuesta por Bieniawski en los sondeos PRCH-01 estribo izquierdo con RMR 64, tipo de roca II, PRCH-06 estribo derecho con RMR 52,tipo de roca III, PRCH-07 estribo derecho con RMR 42,tipo de roca III, PRCH-08 estribo izquierdo con RMR 52, tipo de roca III. La permeabilidad en las coberturas de suelos cuaternarios de poco espesor en los sondeos PRCH-01, PRCH-06 y PRCH-07, como resultado de los ensayos Lefranc de tipo constante presentan valores de permeabilidades entre media a baja están comprendidos entre 1.15x10-3 cm/s a 9.59x10-3 cm/s. En el sondaje PRCH-01, situado en el Estribo Izquierdo, a partir de los 6.0 m de profundidad hasta los 135 m, registra permeabilidades de 1.43x10-4 a 7.41x10-5 cm/s, de permeabilidad media. El sondaje PRCH-06, entre 6.0 m y 130 m de profundidad registra permeabilidades de 1.54x10-4 a 7.23x10-5, cm/s registra permeabilidad baja. El sondaje PRCH-07, entre las profundidades de 6.0 - 100.0 m registra permeabilidad media de 1.06x10-3 - 9.84x10-4 cm/s. Finalmente en el sondaje PRCH-08, registra permeabilidad media baja de1.24x10-3 a 5.77x10-5 cm/s. La calidad geotécnica del macizo rocoso de las condiciones geotécnicas de la cimentación en el eje de presa, de acuerdo a las perforaciones diamantinas realizadas en los sondeos PRCH-01, PRCH-06, PRCH-07 y PRCH-08, en el eje de presa y PRCH-05, en la zona del embalse y en profundidad es buena , y en líneas generales se concluye que a mayor profundidad (mayores a 40 m.) las rocas calcáreas son más competentes y poco permeables, salvo sectores puntuales excepcionales en donde se han encontrado oquedades de alrededor de 1m. de diámetro, con evidencias de karsticidad juvenil e incipienteTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEvaluacion Geologica y GeotecnicaEvaluación Geológica y Geotécnico para la construcción de la Presa Chonta – Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2422/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52ORIGINALPacompia_Flores_Juan_Carlos.pdfPacompia_Flores_Juan_Carlos.pdfapplication/pdf19471015https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2422/1/Pacompia_Flores_Juan_Carlos.pdfecf78275772154f64b4bc96a343cbf44MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2422/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTPacompia_Flores_Juan_Carlos.pdf.txtPacompia_Flores_Juan_Carlos.pdf.txtExtracted texttext/plain168292https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2422/4/Pacompia_Flores_Juan_Carlos.pdf.txt964fea53fa3c815c70061efc6b040ddbMD5420.500.14082/2422oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/24222024-03-04 15:45:31.995Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959968
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).