Evaluación de los proyectos de infraestructura educativa y su relación con el nivel de cumplimiento de la normativa que rige el control gubernamental en el Gobierno Regional Puno, 2013 - 2014

Descripción del Articulo

La investigación responde a la interrogante: ¿Cuál es el grado de relación que existe entre la ejecución de los proyectos de infraestructura educativa y el nivel de cumplimiento de la normativa que rige el control gubernamental en el Gobierno Regional Puno, 2013 – 2014?. Considerando que fueron ejec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ramos, Ana Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15761
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control gubernamental
Cumplimiento
Normativa
Presupuesto y tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación responde a la interrogante: ¿Cuál es el grado de relación que existe entre la ejecución de los proyectos de infraestructura educativa y el nivel de cumplimiento de la normativa que rige el control gubernamental en el Gobierno Regional Puno, 2013 – 2014?. Considerando que fueron ejecutados mediante la modalidad de Administración Directa, y se planteó como objetivo: “Determinar la relación que existe entre la ejecución de los proyectos de infraestructura educativa y el nivel de cumplimiento de la normativa que rige el control gubernamental en el Gobierno Regional Puno”; para ello se analizó el tiempo y costo real con los cuales se culminó cada proyecto tomando en cuenta el cumplimiento de la normativa vigente utilizada en el control gubernamental. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, cuyo método utilizado fue el descriptivo y correlacional; la población considerada fue de 106 proyectos de infraestructura educativa ejecutados en la región, los mismos que fueron considerados en los convenios suscritos entre la entidad y el MINEDU en los periodos: 2013 – 2014; la muestra estuvo representada por 43 proyectos. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta, aplicada mediante entrevistas a los responsables de realizar el seguimiento y monitoreo a los proyectos; asimismo, se utilizó la investigación documental; el instrumento utilizado fue el “Cuestionario” el mismo que fue vertido en una ficha técnica por cada proyecto analizado y evaluado. Los resultados confirma la existencia de la relación entre las variables planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).