Análisis hemerográfico de los diarios correo y los andes, en la difusión de información ambiental, enero 2013

Descripción del Articulo

La investigación denominada “ANÁLISIS HEMEROGRÁFICO DE LOS DIARIOS CORREO Y LOS ANDES, EN LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN AMBIENTAL, ENERO 2013”, nace a raíz de que los editores de ambos periódicos asignan una cobertura periodística limitada a los asuntos medioambientales en su difusión. Además, estos ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Supo Flores, Jesús Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21670
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura
Contaminación ambiental
Difusión
Enfoque
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La investigación denominada “ANÁLISIS HEMEROGRÁFICO DE LOS DIARIOS CORREO Y LOS ANDES, EN LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN AMBIENTAL, ENERO 2013”, nace a raíz de que los editores de ambos periódicos asignan una cobertura periodística limitada a los asuntos medioambientales en su difusión. Además, estos artículos se encuentran dispersos a lo largo de la publicación, lo que indica una falta de intencionalidad sustancial para tratar este tema de forma coherente y sistemática. La investigación es parte de un estudio descriptivo, y se consideró como población de estudio a las publicaciones del diario Correo y el diario Los Andes. De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede inferir que los textos informativos de carácter ambiental publicados en los diarios "Correo" y "Los Andes" presentan los rasgos definitorios de una fase incipiente del periodismo ambiental en el país. Sin embargo, un enfoque potencial para mejorar el calibre de la información ambiental publicada podría implicar la implementación de programas integrales de capacitación profesional para comunicadores ambientales dentro de las instituciones. Con este enfoque, es posible mejorar la comprensión de la importancia de la investigación en el campo del periodismo, que es un ámbito especializado que difunde información a un público diverso y variado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).