Análisis comparativo del feminicidio en Latinoamérica 2017

Descripción del Articulo

Dada la confrontación existente contra la violencia ejercida hacia la mujer, se tienen una serie de mecanismos a nivel internacional en busca de su eliminación, encontrándose dentro de éstos la implementación del tipo de feminicidio; así, la tesis ahora presentada, cuya denominación es “ANÁLISIS COM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jove Carcausto, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4640
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Público
Derecho Penal
Delitos Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud
Descripción
Sumario:Dada la confrontación existente contra la violencia ejercida hacia la mujer, se tienen una serie de mecanismos a nivel internacional en busca de su eliminación, encontrándose dentro de éstos la implementación del tipo de feminicidio; así, la tesis ahora presentada, cuya denominación es “ANÁLISIS COMPARATIVO DEL FEMINICIDIO EN LATINOAMERICA 2017” tiene como objetivo general, analizar cuál es el tratamiento legal que recibe la figura del feminicidio (también denominada femicidio) en Latinoamérica, analizando las legislaciones de Costa Rica, Guatemala, México, Argentina, Chile, Colombia, y nuestro país; para ello, se usó el método de observación y medición, a efectos de recolectar la información relacionada al feminicidio y para verificar las estadísticas existentes respecto a los casos de feminicidio, en el período de su incorporación, así como los años posteriores; además, se usó el método comparativo, verificando el tratamiento legislativo del feminicidio en los países objeto de estudio, determinando así sus diferencias; ahora bien, el método de interpretación jurídica y deducción, fueron usados para advertir el contenido y efectos del tipo penal de feminicidio, en las legislaciones latinoamericanas. Así, a través del Derecho Comparado, se busca ampliar los conocimientos existentes sobre la figura del feminicidio, concluyéndose con la identificación de las diferencias existentes entre las legislaciones objeto de estudio, verificando la denominación adoptada, el año de implementación, las modificaciones realizadas, la configuración del tipo, y la incidencia que se tiene en relación a las estadísticas emitidas por los organismos y entes competentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).